Lo que se viene en Ganancias

Por

6 marzo, 2021

Las modificaciones que el oficialismo introduciría en el Impuesto a las Ganancias son inminentes y, en principio, podrían beneficiar a millones de asalariados. Veamos cuáles son los beneficios que se incorporarían en la norma.

Quizá el cambio que más impacto tendrá es la elevación del “piso” a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia deben pagar Ganancias: hoy en día empiezan a pagar el impuesto a partir de un sueldo mensual de $80.000, pero con la aprobación de este proyecto el nuevo piso sería de $150.000 de remuneración mensual bruta; o lo que es lo mismo, un salario neto, “de bolsillo” (descontando los aportes a la obra social y a la jubilación) cercano a los $124.000. 

Además de esta importante reforma, también existen otras propuestas de voces cercanas al oficialismo que pretenden incorporar más beneficios como, por ejemplo, la deducción de los concubinos: hoy en día solo es posible deducir al cónyuge (en caso de que no tenga ingresos superiores al mínimo); es decir, no se puede deducir a la pareja si no se está legalmente casado. De prosperar esta reforma, también se podría a llegar a deducir a los concubinos. 

Otro de los beneficios que se pretende incorporar al impuesto son mayores exenciones sobre el cobro de ciertos conceptos, como horas extras y viáticos. Incluso, desde voces cercanas al gremialismo, proponen una doble exención por hijo en los casos de hogares monoparentales, lo que se traduciría en un beneficio importante para las madres solteras.

También se propone la exclusión del aguinaldo del SAC en el cómputo de los ingresos totales alcanzados por el impuesto. 

Todos estos beneficios podrían llegar a beneficiar a más de 1.200.000 trabajadores en relación de dependencia. 

El debate de todos estos proyectos se estima que se iniciará en el Congreso recién la semana entrante, y recién a principio de abril se calcula que estén aprobadas las reformas.

Por Marcos Zocaro, Contador, especialista en Tributación. Autor de “Una Bolsa de impuestos” y “Manual de criptomonedas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 21 horas
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 22 horas
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 4 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 4 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 6 días
Por

Operador intermodal para el corredor ferrovial Talcahuano- Bahía Blanca

Basado en normativas y realidades técnicas existentes podría funcionar hoy mismo. |Por Jorge de Mendonça.

Hace 6 días
Por