Lo que se viene en Ganancias

Por

6 marzo, 2021

Las modificaciones que el oficialismo introduciría en el Impuesto a las Ganancias son inminentes y, en principio, podrían beneficiar a millones de asalariados. Veamos cuáles son los beneficios que se incorporarían en la norma.

Quizá el cambio que más impacto tendrá es la elevación del “piso” a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia deben pagar Ganancias: hoy en día empiezan a pagar el impuesto a partir de un sueldo mensual de $80.000, pero con la aprobación de este proyecto el nuevo piso sería de $150.000 de remuneración mensual bruta; o lo que es lo mismo, un salario neto, “de bolsillo” (descontando los aportes a la obra social y a la jubilación) cercano a los $124.000. 

Además de esta importante reforma, también existen otras propuestas de voces cercanas al oficialismo que pretenden incorporar más beneficios como, por ejemplo, la deducción de los concubinos: hoy en día solo es posible deducir al cónyuge (en caso de que no tenga ingresos superiores al mínimo); es decir, no se puede deducir a la pareja si no se está legalmente casado. De prosperar esta reforma, también se podría a llegar a deducir a los concubinos. 

Otro de los beneficios que se pretende incorporar al impuesto son mayores exenciones sobre el cobro de ciertos conceptos, como horas extras y viáticos. Incluso, desde voces cercanas al gremialismo, proponen una doble exención por hijo en los casos de hogares monoparentales, lo que se traduciría en un beneficio importante para las madres solteras.

También se propone la exclusión del aguinaldo del SAC en el cómputo de los ingresos totales alcanzados por el impuesto. 

Todos estos beneficios podrían llegar a beneficiar a más de 1.200.000 trabajadores en relación de dependencia. 

El debate de todos estos proyectos se estima que se iniciará en el Congreso recién la semana entrante, y recién a principio de abril se calcula que estén aprobadas las reformas.

Por Marcos Zocaro, Contador, especialista en Tributación. Autor de “Una Bolsa de impuestos” y “Manual de criptomonedas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 7 horas
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 8 horas
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 2 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 5 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 días
Por

Mi querida mariposa

El balcón fue el gran debate político de la semana. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por