López Anadón pidió libre “disponibilidad de divisas” y de “exportación” para los hidrocarburos

El presidente del IAPG dio un discurso en la celebración por el Día del Petróleo y del Gas. La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que se está cerrando el proyecto de ley para el GNL e Hidrógeno.

12 diciembre, 2022

El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, señaló la necesidad de generar las condiciones adecuadas para que el sector pueda desarrollar “todo su potencial”.

Durante un almuerzo por motivo del Día del Petróleo y del Gas argentino, en el que también participó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el titular del IAPG durante su discurso solicitó “libertad de exportación” y consideró que “la exportación tiene que ser nuestro norte”.

Además reclamó “condiciones adecuadas para que las empresas del sector y no el Estado,
sean las que generen la infraestructura necesaria” y explicó que “harán falta mayores inversiones para evacuar las producciones de gas y de petróleo, como plantas de tratamiento y ductos para el mercado local y para exportación a los países limítrofes, puertos y plantas de GNL”.

También consideró necesarias “las condiciones para generar una infraestructura que nos
permita producir hidrógeno en gran escala junto con CCS”.

Otro punto que remarcó fue la “libre disponibilidad de divisas, porque los proyectos son de larga maduración, no salen de la noche a la mañana. Primero se deberán hacer las inversiones, mucho antes de que la producción aumente y se exporte”.

“Todo esto hace imprescindible una política para el sector que sea consistente y continua, junto una fuerte política externa que defienda nuestro derecho a explotar nuestros recursos para poder desarrollarnos y para poder mitigar y erradicar la pobreza que hoy tiene Argentina”, concluyó.

Royón confirmó el proyecto de ley para el GNL e Hidrógeno

Al tomar la palabra, Royón afirmó que “no hay política energética sustentable y con mirada de largo plazo posible, sin la necesaria asociación estratégica de los sectores público y privado”.

La funcionaria sostuvo que la actividad de hidrocarburos “puede en el mediano plazo pasar de una balanza negativa de US$ 5.522 mil millones, a un saldo positivo entre US$ 4 mil y 8 mil millones en el 2026. Y a esto podremos sumarle el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno. Y también aspiramos a que estos sectores desarrollen, como ya lo han hecho, proveedores locales, empresas de servicios, empresas relacionadas con la economía del conocimiento con potencial exportador”.

Asimismo, confirmó que están por concluir el proyecto de ley de GNL e hidrógeno. También señaló que realizaron un master plan de transporte eléctrico con todas las provincias y están trabajando en búsqueda de financiamiento internacional.

“Argentina tienen una gran oportunidad con la transición energética: nuestro gas, las reservas de litio, y nuestro sector nuclear”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 4 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por