Los alimentos no le dan tregua al bolsillo: aumentaron 16,59% en cuarentena

7 mayo, 2020

A pesar de la medida que ordenó retrotraer los precios al 6 de marzo y congelarlos, el relevamiento realizado por la ONG Consumidores Libres, registró incrementos significativos. Las verduras subieron 21,46%; carnes 17,55% y los productos de almacén 13,71%, alcanzando un promedio de 16,59%,

El 18 de marzo, el gobierno argentino decretó la cuarentena para proteger a todos los habitantes del país de la pandemia del coronavirus. Se trata de una medida extrema, difícil de resolver por las derivaciones sociales y económicas que implica. Llevamos ya casi 50 días en los que se han logrado resultados positivos para la salud de la población. 

En este tiempo, desde el Estado, las cámaras empresarias y los sindicatos, se escuchan diariamente declaraciones destinadas a mantener la calma de la ciudadanía y a resaltar con floridas expresiones el sentido de la solidaridad resumidas en la frase de que de ésta situación “nadie se salva solo”. Lo dijo, desde el Vaticano, un argentino, el Papa Francisco. Lo repitió varias veces el Presidente Alberto Fernández. Y sale de la boca de los empresarios cuando va a pedir ayuda al Olivos para pagar los salarios. Sin embargo, este mensaje se corta cuando debe llegar a los ciudadanos que diariamente salen de sus casas a comprar alimentos.

Consumidores Libres, desde hace 25 años cada 15 días, realiza un relevamiento de precios de 38 productos de la canasta básica alimentaria, en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires, en forma presencial. 

Y hace pocas horas, esta ONG, que conduce Héctor Polino, dio a conocer los datos obtenidos desde el inicio de la cuarentena hasta el 30 de abril. El informe, que arroja porcentajes alarmantes, sirve para evaluar el fuerte impacto sobre el bolsillo.

El informe aclara que partir de la segunda quincena de marzo, a raíz del aislamiento social y obligatorio, los relevamientos se hacen de manera virtual. Por tal motivo, el relevamiento disminuyó a 17 productos y se llevó a cabo de manera virtual en los supermercados Coto, Plaza Vea, Día, Wallmart. También indica que por la cuarentena no se pudieron relevar los comercios barriales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por