Los comercios de “Ahora 12” ya concretaron ventas por más de $22 mil millones

7 julio, 2015

El Ministerio de Industria informa que el programa “Ahora 12” alcanzó un total de 11.823.699 operaciones por 22.118 millones de pesos. La información surge del relevamiento desarrollado por la cartera que conduce Débora Giorgi en base a la información que brindan las tarjetas de crédito adheridas a este instrumento.

Giorgi destacó que “Ahora 12 es una herramienta clave, que impulsa el consumo, buscando promover la producción y el empleo nacional” y recalcó: “Continuamos generando las condiciones para que los sectores estratégicos de la industria crezcan y se fortalezcan”.

En lo que va de julio ya son 162.688 los comercios participantes del programa, mostrando una incorporación, desde el mes anterior, de 1.871 nuevos “socios”. Sobre esta plantilla de negocios, y de acuerdo a lo acumulado desde su puesta en marcha, Ahora 12 no presenta cambios en la distribución de los rubros que encabezan las transacciones y las ventas.

De acuerdo a las facturas emitidas continúan destacándose los sectores indumentaria (6.573.263 transacciones totales), calzado y marroquinería (2.022.658), materiales para la construcción (1.200.724), y línea blanca (770.918)

En cuanto a lo monetario, las posiciones son: indumentaria (38% de las ventas), materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%) y, calzado y marroquinería (12%). El sector muebles continua creciendo y alcanza el quinto puesto con un 9% de las ventas totales del programa.

El programa Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país. Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, muebles, turismo, anteojos, artículos de librería, libros y colchones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 15 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por