“Los cortes de ruta no son la solución, sino que agravan el problema”

24 junio, 2022

Desde la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), señalaron que los cortes de rutas por la falta y el aumento de precios del gasoil “no son la solución”. Además manifestaron estar dispuestos a trabajar junto a los funcionarios nacionales y provinciales para alcanzar un resultado positivo en base al consenso.

La entidad que preside Fabián Yannone manifestó “la preocupación de los profesionales de la Cadena de Abastecimiento (generadores de carga, transportistas, operadores logísticos e industrias) por los hechos que son de público conocimiento y que impiden la libre circulación de bienes cortando rutas e impidiendo el ingreso de las cargas a los lugares de abastecimiento en todo el país”.

A través de un comunicado, ARLOG remarcó que “la libre circulación es un derecho constitucional y quienes toman estas medidas ignorando las decisiones de las federaciones que los agrupan, deben hacerse responsables por el desabastecimiento a la población”.

Desde la Asociación afirmaron ser consientes de los problemas con el suministro de combustibles, pero aclararon que “se trata de una crisis energética mundial causada por la guerra en Europa. Las decisiones de los países centrales están focalizadas en priorizar su abastecimiento. Hoy el Ministro de Economía y Clima de Alemania, Robert Habeck anunció la puesta en marcha de la fase dos de su plan de emergencia energética, declarando que los hidrocarburos se han convertido en “un bien escaso” y exhortando a la población al ahorro de energía”.
 
“Argentina ha venido postergando desde hace décadas el desarrollo del autoabastecimiento energético que ha hecho al país dependiente de la importación de combustible. Hoy más que nunca, se pone de manifiesto esa dependencia y la urgencia en el desarrollo de energías alternativas y en destrabar la construcción del gasoducto de Vaca Muerta”, dijeron en el texto .
 
La situación actual para ARLOG “es insostenible, pero los cortes de ruta no son la solución sino el agravamiento del problema. Creemos que el Gobierno, las empresas, las cámaras y las asociaciones deben trabajar en conjunto en la resolución del problema”.
 
“Los profesionales de la Cadena de Abastecimiento, nos ponemos a disposición de las autoridades nacionales y provinciales para trabajar en estos temas, en pos de soluciones consensuadas con todos los actores del sector”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por