Los desafíos del puerto Mar del Plata requieren respuestas serias

La exploración offshore recién empieza, restan entre 11 y 13 años de investigación.

Por

2 julio, 2024

“El muerto se asusta del degollado”, se dice para describir a una persona que se escandaliza de la situación de otra, sin percatarse de que ella misma se encuentra en una situación similar o que ambas están en problemas.

En la Argentina “atada con alambre”, la falta de profesionalismo y la mala praxis del Estado en las cosas de importancia, aparecen como una constante ante los cambios de gobierno.

Un colega vinculado con una empresa grande me comentó en estos días que está circulando un proyecto “medio consensuado” con los gobiernos bonaerense y marplatense para construir un nuevo puerto en “la Feliz…”.

Está el comentario… Se lo otorgarían a un conocido grupo empresario que ya pidió la Manzana de los Circos. Al parecer, el proyecto ya está acordado

No se puede desconocer que  estaría directamente vinculado con las  necesidades de las plataformas petroleras. Asistencia desde tierra: suppliers y servicios…

Y justamente ahora, se conoce que la compañía noruega Equinor, concluyó que el pozo Argerich, perforado en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN)-100, a unos 300 km de la costa de Mar del Plata, fue declarado seco tras no hallarse petróleo ni gas.

Es de suponerse que los resultados de la prospección en general y la sísmica hechas, no son totalmente determinantes. Existe un margen de probabilidades. Tendrán que seguir perforando, aunque también se puede pensar que encontraron algo y que aún no es el momento de comunicarlo, por ser algo muy parcial.

No creo que los noruegos hayan movilizado un buque de semejante importancia si, a priori, la prospección no les daba un buen porcentaje de  factibilidad

Es sabido que, en los últimos años, la matriz energética Argentina viene de mal en peor. Obliga a la importación de combustibles líquidos y gaseosos, que adicionalmente agrega altos costos de arrendamiento y servicios para los regasificadores en Bahía Blanca y Escobar y el abastecimiento de fuel oíl y gas oíl en las termoeléctricas .

El soñado y proyectado superávit energético se iniciaba con estimular la producción en Vaca Muerta e YPF. A ese fin se contrataba la barcaza Tango, con el objetivo de exportar GNL en épocas de bajos consumos

Venimos de muchos años de políticas energéticas erróneas que dependen de la importación en un mercado de altísima competitividad internacional. Las grandes ligas del comercio global giran en derredor de este negocio, en el que no solamente se debe tener capacidad exportadora sino además experiencia y oficio, porque sus resultados son de muy alto riesgo. Es el capitalismo desarrollado por los mejores ante un mercado muy volátil y profesional. 

A mediados del 2019 se adjudicaron 18 áreas de 3 cuencas de la plataforma continental para buscar gas y petróleo en el Mar Argentino, por 724 millones de dólares. Las empresas contarán con un periodo de 13 años máximo en los bloques más profundos y 11 años en las áreas más cercanas de la costa.

El pozo Argerich se ubica a unos 311 kilómetros del puerto de Mar del Plata. Es el primer pozo de aguas ultra profundas del país, perforado a 2.500 metros sobre el lecho marino, con 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación superó los 4.000 metros sobre el suelo.

Los trabajos comenzaron en diciembre cuando el buque BGP Prospector realizó sísmica 2D y 3D en 15.000 km2 con una profundidad de 1.527 metros al lecho marino.

Esto recién empieza. El puntapié inicial se dio a principios de este año con la tarea comprometida. Restan 11 y 13 años de exploración. Es necesario advertir que en Puerto de Mar del Plata tienen que ser mucho más serios para dar respuestas a estas grandes inversiones y olvidarse de vender sanguchitos de milanesas a los exploradores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 3 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 5 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 2 semanas
Por