“Los DEx son contraproducentes para el desarrollo local y el crecimiento de la economía”

Lo afirmó Elbio Lauricica ante la Mesa Nacional del Trigo.

19 febrero, 2024

En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, que tiene como sede la ciudad cordobesa de Leones, como todos los años, se realizó otra edición de la reunión de productores, instituciones, gobiernos y entidades en la denominada Mesa Nacional del Trigo.

El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica participó con aportes al documento final. En este sentido dijo que “uno de los ejes más importante fue el apoyo unánime a que tengamos liberados los mercados, a la desregulación, que ya se están dando los primeros pasos. Tenemos que fortalecer ese camino. Coincidimos y fue una opinión de toda la mesa que los derechos de exportación son contraproducentes para el desarrollo local, el crecimiento de la economía y una movilización para tener generación de empleos genuinos”.

Otro punto importante que mencionó el Laucirica es que “se empezaron a notar, como en años anteriores. los temas ambientales, la importancia del mercado a nivel internacional, Son sumamente trascendentes para evitar que nos dicte la Unión Europea medidas para arancelarias que perjudiquen a la producción”.

La cadena de valor, calidad, comunicación y sustentabilidad son parte de una importante agenda de trabajo dijo el titular de CONINAGRO. “Me parece que es importante lo que se dijo desde INTA y mencionamos desde nuestra entidad. La huella de carbono de nuestras producciones es muy inferior al del resto de los países. Es una ventaja competitiva que tenemos que aprovechar, comunicarla y hacerla efectiva para tener justamente mejores condiciones de comercialización en beneficio no solamente del país, sino también de los productores”.

Sobre el final, remarcó que se agregará quitar la reglamentación del Banco Central sobre el stock en producción (Resolución 7600), reclamo que se viene realizando hace un tiempo incluso con pedidos de audiencia al funcionario nacional”.

Consensos y previsibilidad

Por su parte, la presidenta de la CAR Córdoba de Coninagro, Vanesa Padullés sostuvo que es trascendente para la cadena tener puntos de coincidencia en la mayoría de los temas presentados en la Mesa Nacional de Trigo.

“Celebramos este movimiento de institucionalidad donde cada uno, dejando su posición busca los consensos de los puntos en común y pasa de la queja a la propuesta. Eso es un punto muy importante. A veces tenemos, como muchas cosas que nos pasan en Argentina, es decir una sensación de estar empantanados en muchos temas y no podemos salir y brindar una acción concreta con mayor previsibilidad para el productor”.

“Entiendo que más allá de las retenciones que afectan la cadena tenemos que acceder a mayor tecnología sin perder el foco en  que mayor productividad en trigo y mayores exportaciones se van a dar en tanto y en cuanto el productor tenga rentabilidad”, agregó.

Finalmente, sostuvo que “necesitamos políticas que nos den previsibilidad, que la mochila impositiva no sea tan pesada, que las políticas se sostengan en el tiempo, un Estado que no intervenga en las libertades de mercado, Así podremos ir construyendo juntos una Argentina federal, porque ese es también un punto que siempre reclamamos acá desde el interior de Córdoba”.

Cabe destacar que previamente se realizó una reunión de trabajo en la sede la Unión Agrícola de Leones, que preside Carlos Garetto, quien estuvo acompañado por el gerente Daniel Rosso. Allí junto al presidente de  Laucirica y Vanesa Padullés diagramaron los ejes a considerar luego en la Mesa Nacional de Trigo. 

Participaron del encuentro Gustavo Gaich de COTAGRO; René Paschetta secretario de la CAR CBA; Pablo Panatti, Lucas Magnano, Consejero de Coninagro en Santa Fe y Laura LLopi de la CAR de la misma provincia.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 17 horas
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 4 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 5 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 5 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 semana
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por