Los gremios mercantes no descartan declarar un paro nacional

Por

19 enero, 2022

El secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina, capitán Julio González Insfrán, afirmó que, pese a la reunión mantenida en el ministerio de Transporte, los gremios del sector no descartan convocar un paro nacional, si no se resuelve la crisis que afecta a la marina mercante. 

En diálogo con Ser Industria, anticipó que en los próximos días volverá a reunirse la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), para analizar la situación que llegó a un punto crítico, cuando la empresa Maruba decidió el cambio de bandera del buque Piray Guazú.   

La semana pasada, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, recibió durante más de dos horas, a los sindicatos del transporte marítimo y fluvial para analizar la grave situación que atraviesa la actividad.

Al respecto, González Insfrán, uno de los participantes del encuentro, sostuvo que “los funcionarios conocen el problema, saben bien lo que pasa y nos dijeron que están trabajando para resolver el tema. Nos escucharon y hablaron de algunas decisiones que hasta el momento no se han concretado”.

Consultado sobre la posibilidad de adoptar una medida de fuerza, anunciada el primer día hábil de 2022, el dirigente sindical dijo que la misma “más allá de la reunión mantenida con el ministro, la posibilidad de convocar un paro nacional se mantiene firme. No hemos definido la fecha, pero no va a demorar mucho la decisión”.

Asimismo, confirmó que el Piray Guazú, que fuera retenido por un grupo de trabajados en Corrientes, “se fue a la bandera de Paraguay. El día que estuvimos reunidos, el ministro nos dijo que no quería que se vaya, pero ya lo despacharon. Los cambios de bandera implican que las empresas se vayan del país. Eso genera desocupación y pérdida de bodega”. 

En referencia a los rumores que indican que podrían pasarse otros buques a la bandera paraguaya, expresó que “no son pocos los que evalúan hacerlo, fundamentalmente por una cuestión impositiva, porque la carga es la misma. Si a nuestra carga, no la hace el cabotaje argentino, porque falta de bodega, tenemos que recurrir a los paraguayos para que la hagan”. 

Finalmente, González Insfrán, manifestó que los gremios buscan “recuperar la marina mercante nacional, generar trabajo genuino para los argentinos, competitividad para la economía y soberanía para el país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por