Los impuestos explican más del 50% del precio que paga el consumidor por un mueble de madera

17 julio, 2021

Un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la carga impositiva en los muebles de madera asciende a 50,2%. El productor primario maderero se lleva el 0,8% del precio final.

“Tras analizar los costos, impuestos y ganancias netas de cada eslabón, podemos concluir que de los $29.826,7 en los que se vendió una mesa de madera maciza (pino o similar) en Capital Federal –precio promedio de junio 2021-, el productor primario explica el 0,8% ($251.4); el aserradero el 6,6% ($1.970,6); el secado, enderezado y clasificación 3,5% ($1.034,2); el industrial que fabrica la mesa y las 4 sillas 19,0% ($5.675,1) y la mueblería representó el 19.9% ($5.925,1). Por su parte, la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 50,2% ($14.970,3)”, indicaron desde la entidad.

En ese sentidos, remarcaron que “una vez más, el peso del Estado queda expuesto: el 88,8% son impuestos de origen nacional, mientras que el 11,2% son provinciales o tasas municipales”.

El estudio elaborado por el sector industrial de CAME muestra que al analizar los tributos específicos de la cadena de valor desde la recolección de la madera en la provincia de Salta hasta su venta en CABA (aprox. 1490 km.), el 17,7% corresponde al IVA, el 9,9% a Ganancias, el 13% a otros impuestos provinciales o tasas municipales, el 5,6% a Ingresos Brutos y el 4% a contribuciones patronales de la mano de obra.

“Del precio que abonó el consumidor en la mueblería ($29.826,7), además del 50,2% correspondiente a impuestos ($14.970,3), el 31,5% ($9.393,1) corresponde a costos y el 18,3% ($5.463,3) a ganancias netas”, concluye el informe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por