Los parques industriales albergan a más de 5.000 empresas

16 noviembre, 2015

La cantidad de parques industriales en Argentina se quintuplicó desde 2003 y actualmente hay 402 predios donde funcionan 5.245 empresas que dan empleo a más de 127.600 trabajadores, de acuerdo con datos del Ministerio de Industria.

El organismo informó que “en 2003, en Argentina había 80 parques industriales, de los cuales muy pocos estaban destinados al desarrollo industrial”, mientras que “hoy, gracias a una clara visión federal de la industria y el desarrollo de las economías regionales, el país tiene 402 parques industriales, lo que representará un crecimiento de 5 veces en ese periodo”.

Estos conglomerados productivos, diseminados por todo el país, representan 22.480 hectáreas que albergan a 5.245 empresas que generan 127.600 empleos.

El 52% de esos nodos está inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales, permitiéndoles acceder a subsidios para obras internas y la construcción de centros de formación y aulas virtuales para capacitar a los recursos humanos.

A través del Programa Nacional de Parques Industriales, el Ministerio que conduce Débora Giorgi, ya ejecutó el 96 por ciento de los 120 millones de pesos destinados este año a potenciar el desarrollo y crecimiento de estos nodos productivos.

De los 120 millones de pesos asignados este año a los parques industriales, 80 millones se aplicaron por medio de aportes no reembolsables (ANR) en estos conglomerados productivos -inscriptos en el Renpi- para que realicen obras de infraestructura dentro del perímetro de sus predios.

El Programa Nacional de Parques Industriales ofrece ANR de hasta 3.000.000 de pesos para obras intramuro, a través de los cuales se construyeron portales y garitas de control de acceso como así también centros de capacitación y salones de usos múltiples, y se implementaron sistemas contra incendios.

También se construyeron desagües pluviales e industriales, se pavimentaron calles internas, se levantaron cercos perimetrales, entre otras obras.

De los 40 millones de pesos restantes, correspondientes al programa Crédito Fiscal para Instituciones, ya fueron aprobados 35,5 millones aplicados a la construcción centros de formación y aulas virtuales en los parques industriales, donde las pymes capacitan a sus empleados.

Asimismo, las pequeñas y medianas empresas que proyecten radicarse o ampliar sus instalaciones en Parques Industriales (públicos, privados o mixtos) pueden acceder a créditos de hasta 5.000.000 de pesos (a través del Banco Nación), y de 2.000.000 para gastos asociados con la mudanza al Parque, con tasa de interés bonificada en hasta 6 puntos por el Ministerio de Industria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por