Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

El conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

6 septiembre, 2025

En el octavo relevamiento del año, quienes participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimaron una inflación mensual de 2,1% para agosto (+0,4 p.p. respecto del REM previo). Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) reportaron una inflación de 2,0% (+0,2 p.p. con relación al REM anterior).

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para agosto en 2,0% (+0,2 p.p. respecto del REM previo). El Top 10 estimó una inflación núcleo de 1,9% mensual para agosto (+0,1 p.p. respecto del REM anterior). Para los meses siguientes se proyecta una inflación nivel general por debajo del 2,0% mensual.

El informe, publicado el 4 de septiembre de 2025, contempla el trabajo de 39 participantes, entre 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de Argentina.

El conjunto de analistas del REM estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,1% respecto al primer trimestre de 2025 (-0,7 p.p. respecto al REM previo) y proyectan que retroceda -0,3% en el tercer trimestre de 2025 (-0,7 p.p. respecto al REM previo) para luego volver a expandirse 0,6% en el cuarto trimestre (ídem REM anterior).

Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 4,4% superior al promedio de 2024 (-0,6 p.p. respecto del REM previo). Quienes conforman el Top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 4,3% en el año (-0,8 p.p. respecto del REM anterior).

La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada en 7,6% de la Población Económicamente Activa (ídem al REM previo). El conjunto de participantes espera una tasa de 7,0% en el último trimestre de 2025 (ídem al REM anterior), en tanto, para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 6,7% (-0,2 p.p.).

Tasa y tipo de cambio

Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para septiembre de 54,8% TNA (+21,8 p.p. respecto al REM anterior), equivalente a una tasa efectiva mensual de 4,5%. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 35,25% nominal anual (TEM de 2,9%).

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.362 por dólar para el promedio de septiembre de 2025. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para septiembre es $1.366. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.441, lo que arroja una variación interanual esperada de 41,2% (+3,5 p.p. respecto del REM previo).

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM proyectaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen US$82.285 millones (US$663 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$75.180 millones (US$65 millones más que el REM previo). El superávit comercial anual esperado es de US$7.105 millones (US$598 millones más que el REM último).

Finalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM fue de un superávit de $13,4 billones para 2025 ($0,1 billón inferior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $13,9 billones. Ningún participante espera un superávit primario inferior a $10 billones para este año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 5 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 5 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por