Los planes de contratación muestran signos de recuperación moderados para el cuarto trimestre

13 septiembre, 2016

La Encuesta de Expectativas de Empleo Global de ManpowerGroup lanzada hoy revela que, para el cuarto trimestre de 2016, los empleadores de Argentina reportan una Expectativa Neta de Empleo de +6%. De acuerdo a los 800 empleadores encuestados, las intenciones de contratación incrementan cuatro puntos porcentuales con respecto al trimestre pasado y no presentan cambios respecto al mismo período del año anterior.

“Las intenciones de contratación para el cierre de este año muestran ciertos signos de recuperación respecto a los últimos dos trimestres, aunque mantienen valores moderados. El porcentaje de empleadores argentinos que no planifica realizar cambios en sus dotaciones sigue siendo significativo pero parece haber una mejor perspectiva para el último trimestre, lo cual no deja de ser una buena señal para el mercado de trabajo”, explicó Fernando Podestá, Director Nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina.

Comparaciones por sector

Los empleadores esperan un incremento de los niveles de contratación en ocho de los nueve sectores durante el cuarto trimestre de 2016. Las perspectivas más favorables se reportan en Construcción, con una ENE de +14%, y Finanzas, Seguros & Bienes Raíces, con una ENE de +12%. Además, se detectan oportunidades de contratación para los sectores de Administración Pública y Educación (+8%) y Manufactura (+7%). Las intenciones más modestas se detectan en los sectores de Transportes y Servicios Públicos y Comercio Mayorista y Minorista, ambos con Expectativas de +3. Por su parte, el sector de Minería* anticipa un declive en sus niveles de contratación, reportando una Expectativa de -4%.

En la comparación trimestral, las Expectativas de contratación mejoran en siete de los nueve sectores. Los empleadores de Manufacturas reportan un aumento de ocho puntos porcentuales, mientras que el sector de Construcción mejora en siete puntos porcentuales. Aumentos de 6 y 5 puntos porcentuales se registran para los sectores de Finanzas, Seguros & Bienes Raíces y Agricultura & Pesca, respectivamente. Mientras tanto, no se reportan cambios por parte de los empleadores de Minería y Transporte y Servicios Públicos.

En la comparación interanual, las Expectativas de contratación declinan en cinco de los nueve sectores. Los empleadores del sector de Servicios reportan un descenso de ocho puntos porcentuales, mientras que las Expectativas son seis puntos más débiles para el sector de Minería. Sin embargo, se reportan Expectativas más optimistas para Finanzas, Seguros & Bienes Raíces, con un incremento de 12 puntos porcentuales, y Agricultura y Pesca, con un aumento de 6 puntos porcentuales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por