Los productos entrerrianos protagonistas del comercio exterior argentino

1 julio, 2019

Según un informe realizado por el Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (CEDMA) en los últimos años Entre Ríos registra un crecimiento en las exportaciones argentinas.También valora el aumento de las exportaciones industriales de la provincia.

El informe elaborado por el CEDMA compara el aporte de todas las provincias a la balanza comercial del país. En ese marco destaca que Entre Ríos incrementó su participación en el total nacional. De esa manera, las manufacturas de origen agrícola (MOA) entrerrianas se ubican en el orden del 19,3 por ciento, mientras que la media nacional es del 1,4 por ciento en 2018. Asimismo, las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron hasta alcanzar 12 por ciento en el último año.

Por otra parte, «la matriz productiva de nuestra provincia promete extrapolarse de la exclusividad de la producción primaria, para avanzar en segmentos con mayor tecnología e innovación dentro de la cadena productiva e introducirse en mercados de mayor valor agregado y rentabilidad», expresa el informe elaborado por el centro de estudios.

En ese marco, el Cedma sostiene que Entre Ríos «se presenta como un actor fundamental en la producción y comercialización de bienes primarios exportables» y que «siendo una de las provincias con menor amplitud territorial, en 2018 se ha posicionado como el tercer exportador de carnes del país, así como el quinto exportador de cereales».

«Esto lo ubica dentro de las ocho provincias que mayor participación tienen en los ingresos del país provenientes de la comercialización de productos en el exterior», subraya el documento, y agrega: En materia de comercio internacional, la Región Centro – Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos – es el núcleo productivo más importante del País, excluyendo la Provincia de Buenos Aires. Esta región aporta el 42 por ciento de las exportaciones del país, y el 21 por ciento del Producto Bruto Interno», explica el documento.

«Por otra parte, el posicionamiento de Entre Ríos en las exportaciones del rubro manufacturero ha sido preponderante. Además, de percibir un crecimiento constante año a año en las exportaciones de ambos rubros (MOI y MOA), en determinados períodos, la provincia alcanzó niveles de ingreso por exportación muy superior a los porcentajes registrados por el total del país», señala el informe.

«Así, por ejemplo, en 2018 se incrementó casi un 20 por ciento sus ingresos por exportación de MOA y en 2016 aproximadamente un 15 por ciento en MOI», continúa el documento, e indica que «al observar el estado de situación en 2018 con respecto a 2015, los incrementos porcentuales en ingresos por exportación en MOA y MOI han sido sustantivos. En tres años las manufacturas de origen agrícola generaron 30 mil millones de dólares más (aproximadamente un 7 por ciento en alza, mientras que a nivel nacional los ingresos disminuyeron casi un 2 por ciento). En cuanto a las manufacturas de origen industrial los incrementos desde 2015 se elevaron en 13 mil millones de dólares (lo que significa un incremento de ingresos por más del 12 por ciento).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por