Los puertos bonaerenses tendrán más seguridad

5 marzo, 2015

El ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires a cargo de Cristian Breitenstein obtuvo un importante visto bueno de parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el puerto de San Nicolás. El mismo se relaciona al acuerdo a los parámetros establecidos por un convenio global de seguridad para la protección de buques e instalaciones portuarias, instrumentado en el año 2002 a consecuencia de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York. 

Por su parte, Breitenstein remarcó el trabajo integral, no sólo en cuanto a la seguridad, sino intensificando la conectividad náutica y los controles operativos. “De Hecho, el próximo nueve de marzo se abrirán las ofertas para el dragado de la solera de ingreso al puerto de San Nicolás que demandará una inversión de casi $33 millones”.

Otro puerto que está con obras de dragado es el de Quequén. Llegó a la estación marítima la draga “Amerigo Vespucci”, procedente del puerto de Montevideo. La draga de succión fabricada en Bélgica, de 97,7 metros de eslora y 17,10 metros de manga ya se encuentra amarrada en el giro 10, para comenzar a trabajar a la brevedad. El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén firmó un contrato de dragado con la empresa belga JanDe Nul N.V. para la recuperación de profundidades y mantenimiento de la estación marítima local por los próximos tres años.

La obra financiada por el Fidecomiso de Profundización de Puerto Quequén integra el conjunto de obras previstas para la profundización del puerto.

“Mediante la contratación aprobada por el directorio que implicará una erogación de casi u$s 24 millones, Puerto Quequén se asegura el mantenimiento de las máximas profundidades alcanzables durante los próximos tres años lo que permitirá la operación de buques a 45 pies de calado”, destacó el Presidente del Consorcio de Gestión, Martín Caraffo,

La draga permanecerá por un periodo de tres meses en la estación marítima”, finalizó diciendo Caraffo

Interés de Japón

Asimismo, y con el objetivo de analizar las distintas posibilidades de apoyo, tanto en lo financiero, como en el desarrollo de proyectos, la Autoridad Portuaria del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo del gobierno japonés envió un equipo de estudio e investigación al Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.

Representantes del Instituto de Desarrollo de las Zonas Costeras en Ultramar del Japón, la compañía Nippon Koei y la embajada japonesa en la Argentina, fueron recibidos por el presidente del Consorcio, Mariano Goyenechea. De este modo, el gobierno japonés sigue de cerca los avances en el Puerto La Plata con el fin de promover el comercio entre Sudamérica y Japón.

La delegación, integrada por representantes del Instituto de Desarrollo de las Zonas Costeras en Ultramar del Japón (OCDI), de la compañía Nippon Koei y de la embajada japonesa en la Argentina, fue recibida por el presidente del Consorcio, Mariano Goyenechea.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 3 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 21 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por