Los puertos de Entre Ríos cierran enero con intensa actividad

En apenas 20 días, las terminales de Concepción del Uruguay e Ibicuy ya cargaron cuatro buques, mientras que ya están programados otros dos para principios de febrero.

30 enero, 2023

Desde Concepción del Uruguay, el martes pasado zarpó el Maple Ambition con 17.000 toneladas de troncos de pino a granel. Este mismo buque completa sus bodegas en el puerto de Ibicuy, desde donde partirá con sus bodegas completas rumbo al puerto de Kandla, en la India.

El presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), Leonardo Cabrera, remarcó que “la complementariedad de los puertos de ultramar de la provincia de Entre Ríos permite el sostenimiento de una actividad exportadora permanente, generando empleo para cientos de personas, brindando ventajas competitivas para las economías regionales, y permitiendo el ingreso de divisas al país”.

En Concepción del Uruguay, el sábado hizo su ingreso a la rada del puerto el carguero Maple Ambition luego de pasar por puertos de Brasil y Buenos Aires. El buque navega con bandera de Hong Kong y tiene 180 metros de eslora. Este fue el cuarto buque ultramarino que opera en puertos entrerrianos en apenas 20 días del año 2023.

“Esta intensa actividad es producto del fortalecimiento del Sistema Portuario Entrerriano alcanzado a partir de políticas de Estado implementadas por el gobierno provincial, las cuales han permitido que las empresas exportadoras y de logística portuaria sigan sumando operaciones en los puertos públicos provinciales”, destacó Cabrera.

Según los detalles brindados por las agencias marítimas encargadas del seguimiento y contratación de buques para exportación, a principios del mes de febrero estarían ingresando dos cargueros ultramarino para operar en la provincia.

El African Piper fue el primer buque que comenzó a operar este año 2023 luego de arribar a Entre Ríos el 30 de diciembre pasado. Cargó en Concepción del Uruguay y completó en Ibicuy. Seguidamente hizo una operación similar el María Theo I, mientras que el pasado 14 de enero inició sus operaciones el African Petrel, y horas más tarde hizo su ingreso el Maple Ambition.

Cada uno de estos embarques genera empleos para más de 500 personas en cada puerto sumando el personal de estiba, guincheros, administrativos, apuntadores, Prefectura Naval, Seguridad de Puerto, bomberos, sanidad, Aduana, Senasa, amarradores, maquinistas, acopios, fumigadores, camioneros, y balanzas, entre otros puestos de trabajo involucrados directamente con la operación de carga.

A todo esto, hay que sumar también la generación de empleos y movimiento económico indirecto que trabaja en torno a los embarques a través de comedores, talleres, gomerías, y todos aquellos servicios externos que demanda este tipo de operaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 5 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 5 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 5 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 1 semana
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por

La logística argentina estuvo presente en Expo Paraguay 2025

El CEO de Interborders participó activamente y analizó la marcha del sector.

Hace 2 semanas
Por