Los Puertos de Montevideo y Vigo suscriben acuerdo para potenciar el sector pesquero

También se firmó un convenio con la Cooperativa de Armadores españoles.

13 marzo, 2024

Las autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay y del Puerto de Vigo, España,  firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de desarrollar acciones comunes. El acuerdo se orienta a un futuro donde son claves la transición ecológica de la operativa portuaria y la pesca sostenible.

El presidente de la ANP, Juan Curbelo. explicó que este convenio de cooperación suscripto con el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana,  “genera mayor conectividad y posicionamiento del puerto de Montevideo, particularmente en el sector de la pesca internacional”.

También participaron del acto, el titular de la Cooperativa de Armadores de Pesca de España, Javier Touza; el presidente de la Cámara de Agentes de Pesqueros Extranjeros, Aldo Braida; el directorio de la ANP y representantes de la Embajada de España y la Asociación de Empresarios Gallegos.

Implicancias

Al hacer referencia al tema. Curbelo destacó la importancia de rubricar convenios con puertos internacionales y en especial, con la industria de la pesca gallega, presente en el Atlántico Sur. “Generar estos compromisos y acuerdos nos posiciona de mejor manera. Tiene que ver con la mejora en la infraestructura y el servicio que se presta en el puerto de Montevideo”, afirmó.

Asimismo, señaló que el documento permitirá generar decenas de millones de dólares de ganancia y muchos puestos de trabajo. Añadió que aportará a los vínculos institucionales, el intercambio de recursos humanos y el impulso de políticas ambientales respecto a la operativa del sector.

“La industria de la pesca requiere que los puertos estén acondicionados para su tarea con disposición de mejora permanente ambiental”, manifestó el funcionario.

Mirada al futuro

El titular del Puerto de Vigo, dijo que el memorándum “va a reforzar” el trabajo conjunto. “Tenemos muchas cuestiones en común y este es un acuerdo que además mira para el futuro, habla de la transición ecológica, de cómo buscar esos nuevos combustibles, de un desarrollo de innovación, de nuevas tecnologías“, resaltó.

Botana también destacó que, entre los puntos claves del acuerdo, está la posibilidad de “hacer proyectos de innovación conjuntos”. Indicó que ya son más de 50 los barcos pesqueros de capital gallego que operan en Montevideo y que “se sienten como en casa” en este país sudamericano.

En la oportunidad, también fue firmado un memorando de entendimiento con la Cooperativa de Armadores de Pesca del puerto de Vigo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por