Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Por

20 junio, 2025

“Actualmente estamos moviendo casi 25 millones de toneladas en mercadería de exportación e importación y tenemos un futuro bastante prometedor, estimando duplicar el volumen para 2030”, afirmó Roberto Frígola, presidente de la Cámara de Terminales Portuarias Privadas del Paraguay (CATERPPA).

El dirigente recibió a serindustria.com.ar en el stand instalado en Expo Logística Paraguay 2025. Con amplia trayectoria en el sector y tras ocupar previamente los cargos de secretario y director titular de la entidad, asumió recientemente la presidencia. Su objetivo es consolidar al gremio como un actor clave para el desarrollo de la infraestructura portuaria y el fortalecimiento del comercio exterior.

“La CATERPPA nuclea a 28 puertos privados ubicados  a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná. Calculo que deben ser ocho los que no se integraron a la Cámara”, señaló. En referencia al manejo del dragado y la accesibilidad terrestre, sostuvo que “las dragas están haciendo un buen trabajo junto al ministerio de Obras Públicas, que tiene una proyección de tres años donde no debería haber problemas y los accesos se coordinan con el mismo ministerio”. 

En ese sentido, Frígola subrayó que “se está trabajando con la idea de no complicar el tráfico en las ciudades. Normalmente los puertos graneleros están fuera de las ciudades y en ese sentido no hay un tránsito que genere conflictos con la actividad ciudadana”.

El presidente de CATERPPA, manifestó su entusiasmo al referir que el volumen de cargas que operan los puertos privados en Paraguay está en crecimiento, proyectando llegar a 50 millones de toneladas en 2030.  Consideró que este potencial incremento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Asimismo, Frígola detalló que los puertos privados diversificaron la actividad. “Algunos operan contenedores, otros graneles, combustibles, fertilizantes… Pero algunos comparten distintos tipos de productos y otros son exclusivos, particularmente los de combustibles, por su peligrosidad y manejo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 4 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por