Los puertos entrerrianos mejoran su conectividad con fibra óptica

14 octubre, 2020

El gobierno de Entre Ríos pondrá en marcha un sistema de radioenlace desde Ceibas hasta el puerto Ibicuy y un tramo de fibra óptica. “Interesa que los puertos tengan la infraestructura marítima, eléctrica y buena conectividad para nuestra oferta exportable”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.

El titular de Enersa, Jorge González, le informó a Bordet sobre las obras que lleva adelante la empresa estatal de energía en la provincia. Entre ellas el desarrollo de conectividad con el tendido de fibra óptica en los puertos. También se prevé el desarrollo de conectividad para cubrir zonas rurales, educación y otros servicios.

En la reunión repasaron los avances de diferentes obras y el alcance de los servicios que tendrá Enersa Telecomunicaciones. “La idea es que tengan disponibilidad y confiabilidad en el servicio para que los puertos de Uruguay e Ibicuy se consoliden como puertos en la Mesopotamia”, sostuvo González en cuanto al tendido de redes de comunicaciones en los puertos.

“Cada vez que nos reunimos con el gobernador repasamos el desarrollo en relación a los puertos, energía y obras viales, y ahora se suma la conectividad. Es un servicio esencial tener buena conectividad de internet, y desde Enersa Telecomunicaciones se empezó con el desarrollo en los sectores productivos, en los puertos. Además, en este momento ya se hizo un prototipo en Feliciano donde se involucró a la departamental de escuela, al Registro Civil y a la Policía porque nos interesa llegar a zonas rurales. También se acordó con la Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones, los cableros, para trabajar en conjunto”, explicó González.

Y agregó: “Es un servicio esencial que se suma y que la provincia de Entre Ríos, a través de Enersa, y por decisión del gobernador Bordet, lo llevará adelante. El gobernador insiste en brindar a quienes hoy invierten y a quienes lo harán, la infraestructura necesaria en rutas, energía y conectividad”.

Detalló que dialogó con el mandatario sobre la licitación de la obra para el puerto Ibicuy que se realizará el 28 de octubre, y agregó que le transmitió las novedades de las conectividades que están avanzando para realizar tanto en los puertos de Concepción del Uruguay como el de Ibicuy. “Este miércoles se recorrerá la traza para darle conectividad con fibra óptica al puerto de Uruguay. Eso estaría en 30 días ejecutado por la trascendencia e importancia que le ha dado el gobernador Gustavo Bordet a los puertos, y que hoy están totalmente activos”, manifestó.

En el caso del Puerto de Ibicuy, detalló que será con un sistema de radioenlace desde Ceibas y un tramo de fibra óptica dentro de Ibicuy. “Interesa que los puertos tengan la infraestructura marítima, eléctrica y buena conectividad para el trabajo que se está desarrollando de exportación por estos días”, destacó.

Consultado sobre la importancia de tener este tipo de energía en los puertos, González explicó que “cuando los barcos cargan hay un control, sea de la empresa, de los operadores, del mismo ente portuario, AFIP y Aduana que monitoreo el seguimiento de las cargas”. 

Además, confirmó que “arribará también una empresa que trabajará con containers que tienen un seguimiento con GPS satelital y necesitan una transmisión de datos. Con la fibra óptica que le instalemos en el puerto tendrán la tranquilidad que podrán utilizar la conectividad que necesiten. La idea es que tengan disponibilidad y confiabilidad en el servicio para que los puertos de Uruguay e Ibicuy se consoliden como puertos en la Mesopotamia”, remarcó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por