Los puertos entrerrianos se suman a la Ventanilla Única de Comercio Exterior

21 junio, 2022

Los puertos públicos de la provincia son parte de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), una herramienta que el gobierno nacional pone a disposición de todos los puertos del país para unificar digitalmente la información de la operatoria de buques.

También para trámites de importación, exportación y tránsito aduanero.

Este avance se implementa en el marco de los acuerdos que el gobierno provincial y el gobierno nacional pusieron en marcha con el objetivo de fortalecer los puertos y potenciar las economías regionales.

Los convenios con Entre Ríos se suscribieron en el marco de la reunión que el Consejo de Administración del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper) realizó este jueves en Concepción del Uruguay.

Encabezaron el encuentro, el presidente del Ipper, Carlos Schepens, y el administrador del Instituto, Hugo Rodríguez, quienes recibieron al director de VUCE, Rodrigo Puertolas.

Estuvieron presentes los presidentes de los Entes Portuarios de Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmáz; de Ibicuy, Natalio Gerdau; de Diamante, Luis Stello; y Fernando Millán, en representación de Aldo Ballestena, por Puerto La Paz. Por parte de VUCE participaron Rodrigo Karasik y Juan Ignacio Robba, quienes brindaron detalles sobre la marcha del programa y los detalles para su implementación.

Los puertos que firmaron los respectivos convenios con VUCE fueron Concepción del Uruguay, Diamante e Ibicuy; los tres ya han puesto en funcionamiento el sistema de VUCE y están en condiciones de unificar digitalmente, en un solo punto de ingreso, la información y documentación necesaria para cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos que exige la operatoria portuaria.

Carlos Schepens agradeció la llegada de los funcionarios nacionales a Entre Ríos, como así también la predisposición para trabajar en conjunto con todos los puertos entrerrianos.

“El desarrollo portuario es una política de Estado para Entre Ríos, y el gobernador Gustavo Bordet lo confirma a través de estas acciones que buscan poner a nuestros puertos en pie de igualdad con el resto de las terminales de la Argentina. Los tiempos actuales demandan tecnología, celeridad en los trámites y respuestas inmediatas para mercados que están del otro lado del mundo. VUCE es un camino y lo estamos transitando con todos nuestros puertos de ultramar”, detalló Schepens.

Rodrigo Puértolas, por su parte, destacó que “se ha trabajado en forma excelente con Entre Ríos. Es una de las primeras provincias en sumarse a VUCE que es un programa que el gobierno nacional implementa con una mirada esencialmente federal y orientada al desarrollo productivo. Los puertos entrerrianos ya pueden contar con herramientas tecnológicas y de software que agilicen la dinámica de comercio exterior, para lo cual también se aportará equipamiento y capacitación para continuar avanzando”.

El director General de Comercio Exterior de Entre Ríos, Juan Mansur, expresó su satisfacción por este paso dado por los puertos entrerrianos; y remarcó el respaldo constante del Ministerio de Producción de la provincia en cada uno de estos avances.

VUCE Puertos es un programa orientado a la digitalización de la gestión y fortalecimiento institucional del sistema portuario. En el mismo se plantea una plataforma única para la gestión de la información requerida en los procesos de pre-arribo, recalada, permanencia y salida de buques, que permitirá la administración y centralización de la información.

Como parte de VUCE Puertos, también se hicieron relevamientos en cuanto a la infraestructura y las necesidades de actualización tecnológica de los puertos, para lo cual se ha diagramado un plan secuencial de adquisiciones y contrataciones, comenzando por el equipamiento que se requiere con mayor urgencia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresa cordobesa exporta maquinaria gastronómica a Centroamérica

Balcami concretó su primera exportación a Costa Rica.

Hace 11 horas
Por

Andrés Lozano asume la gerencia general de ICBC Argentina

La entidad anunció su nuevo liderazgo y distinguió a firmas argentinas que se destacan por su innovación en comercio internacional.

Hace 2 días
Por

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 2 semanas
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 4 semanas
Por