Los “techos verdes” una moda que llega a Bahía Blanca

6 noviembre, 2015

Este tipo de diseños tienen muchos beneficios ya que, al generar cubiertas vegetales, disminuye la llamada ‘isla de calor’ en verano porque disminuye las diferencias térmicas. También se reduce el costo de la calefacción en invierno y el enfriamiento en verano.

La falta de espacios verdes es uno de los problemas que atraviesan las grandes ciudades del mundo, y Bahía Blanca no es la excepción, por ese motivo, surgió la idea de los techos o terrazas “verdes”.

El proyecto es impulsado por la concejal de Integración Ciudadana Elisa Quartucci, que en las últimas horas solicitó asesoramiento al Colegio de Arquitectos para que en los edificios de la ciudad se puedan instalar este tipo de jardines naturales.

Cabe aclarar que no se trata de tener macetas con plantas en la parte superior de un edificio, sino que es un sistema más complejo, que permite el crecimiento de vegetación en una terraza, y trae consigo varios beneficios.

Al respecto, Raúl Luisoni, del Colegio de Arquitectos de Bahía Blanca, explicó que hay empresas especializadas en colocar los “techos verdes” “porque hay que evitar que se dañe la membrana aislante para que no pase el agua de lluvia”. “Es como tener un jardín en el techo”, agregó.

“Tiene muchos beneficios desde el punto de vista urbano ya que, al generar cubiertas vegetales, disminuye la llamada ‘isla de calor’ en verano porque disminuye las diferencias térmicas”, continuó Luisoni, quien dialogó con el portal de noticias La Brújula.

“También es importante en lo energético porque hace de aislante térmico y disminuís el costo de la calefacción en invierno y el enfriamiento en verano”, completó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Expertos internacionales disertarán sobre Trazabilidad con Blockchain

Lo harán en dos ciudades bonaerenses los días 6 y 8 de junio.

Hace 3 días
Por

Una plataforma de trazabilidad y monitoreo protege la ecorregión más grande de Argentina

ViSeC cuenta con la contribución y el compromiso de la CIARA y TFA.

Hace 1 semana
Por

Por primera vez Argentina exporta un radar de uso civil

La Argentina concretó la primera venta a Nigeria de un radar de uso civil construido por INVAP S.E..

Hace 2 meses
Por

PyME exporta tecnología para reducir las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo

La empresa argentina ROUSSEAUX SRL hizo pie en Ecuador y va por más.

Hace 2 meses
Por

Web 3.0: qué es y de qué forma hará nuestra vida digital más segura, simple y transparente

Utiliza tecnología blockchain y se basa en la descentralización.

Hace 2 meses
Por

Inauguraron el primero de los laboratorios multidisciplinarios construidos en la Antártida

Se encuentra en la base Esperanza, una de las 13 que posee Argentina en el continente blanco.

Hace 2 meses
Por