Los trabajadores aceiteros acordaron un importante aumento salarial

El básico inicial para los trabajadores del sector se eleva a $ 1.562.655.

4 septiembre, 2024

Tras largas y duras negociaciones,los dirigentes paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO.

De esta manera. el salario básico inicial se eleva a $ 1.562.655 para las y los obreros y empleados aceiteros de ambos convenios colectivos. En términos porcentuales lo acordado implica un aumento del 26% sobre el salario que sumado al 76,25% de los acuerdos firmados en enero y abril pasado, comprende un aumento del 122% por el periodo de 2024.

Asimismo, las partes establecieron que en el mes de diciembre de 2024 volverán a reunirse para discutir el Convenio anual y el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Defensa del salario

Desde el sector gremial, recordaron que “el reclamo de nuestras organizaciones se fundamentó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”

Explicaron que eso significa que “se asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las nueve necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión“.

Aseguraron que “gracias a la gran huelga nacional aceitera cumplida durante siete días de forma contundente por las compañeras y compañeros aceiteros de la Federación y el SOEA, se logró el Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal“.

“Esta conquista histórica se obtuvo por la fuerza y la conciencia de las y los trabajadores, por la unidad y solidaridad entre ambas organizaciones gremiales. Y se agiganta por el contexto en que se consiguió: ante la ofensiva total del gobierno nacional sobre todos nuestros derechos laborales, sindicales, salariales y democráticos. De igual manera se logró el objetivo”, concluyeron las entidades sindicales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 23 min
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 13 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 4 días
Por