Los trabajadores del Astillero Río Santiago en estado de alerta y movilización

8 junio, 2018

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en ciudad de Ensenada, Francisco Banegas, denunció que el gobierno bonaerense está realizando un “ahogamiento financiero” en el ARS, uno de los astilleros de mayor actividad e importancia de Latinoamérica.

Las autoridades que asumieron a comienzos de mayo paralizaron trabajos, finalizaron contratos de construcciones y despidieron a personal que tenía más de 30 años de antigüedad, bajo la excusa del “bajo rendimiento” de la planta.

“Con esta decisión, generaron una gran incertidumbre en el resto de los operarios de la fábrica”, sostuvo. A su vez, el gremio asegura que los nuevos funcionarios atentan sistemáticamente contra los derechos tanto de los trabajadores sindicalizados, como del resto de los empleados.

Citan como ejemplo que “buscan reducir el ausentismo por enfermedades prolongadas, quieren aumentar la carga laboral en sectores insalubres e intimidan a los trabajadores para debilitar a la organización”, señaló.

El 5 de junio, ATE Ensenada realizó una asamblea donde se enumeraron las principales reivindicaciones. Entre ellas, la reactivación del Astillero, dar continuidad a las obras ya existentes, inversiones en seguridad, un 30% de aumento salarial, el pago de las horas extras adeudadas, el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo y el fin a la persecución gremial.

El ARS se construyó en 1953 como un establecimiento industrial en poder del Estado, con un régimen de trabajo acorde a los parámetros de una gran empresa industrial. En 1969 contó con aproximadamente 5.500 empleados y alrededor de 3.000 contratados por distintos subcontratistas. En la actualidad, tiene 3.300 empleados directos.

Por su parte, el secretario regional de IndustriALL Global Union, Marino Vani, manifestó solidaridad con la lucha de los trabajadores y expresó que “nos preocupa que un país como Argentina, rodeado por agua y recursos naturales estratégicos, entregue su soberanía industrial. Solo la movilización puede salvar a nuestra industria y mantener los puestos de trabajo. Nos solidarizamos con los trabajadores y apoyamos a la ATE en su lucha en defensa de las riquezas del país, de su industria nacional y de los miles de empleos que genera la empresa para esta comunidad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 6 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 15 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por