De cara a las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, Pablo Nicoletti, presidente de la Unión Cívica Radical de La Plata, encabezará la lista de diputados provincial por el frente Somos Buenos Aires. En su visita a Ser Industria Radio, el dirigente compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la industria en la provincia y adelantó sus propuestas para impulsar al sector productivo desde la Legislatura bonaerense.
“Las PyMEs y las empresas son laburantes a los que hay que generarles condiciones para que puedan salir adelante”, afirmó el candidato de la sección Capital. Asimismo aseguró que uno de los objetivos de su espacio es “dejar los populismos de lado y entender la importancia de respetar las leyes y las instituciones, porque eso es lo único que genera confianza a lo largo del tiempo”.
Desde su perspectiva, la falta de previsibilidad es uno de los principales problemas para el desarrollo del entramado productivo. “Si siempre jugás al fleje, estás en la cancha populista, forzás las leyes, forzás decretos, y cuando no tenés reglas de juego claras… querés que te juzgue Lijo, no vas a arreglar nada en este país”, dijo.
En ese contexto, se refirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la frustrada inversión para una planta de Gas Natural Licuado. “Había una inversión de US$30.000 millones y nos fuimos en la discusión si la poníamos en Bahía Blanca o en Río Negro. El Presidente Milei insultaba al gobernador Kicillof y la inversión no fue ni a Río Negro ni a Bahía Blanca. Perdimos por no estar sentados en una mesa sensata desde el sentido común. Perdimos la inversión, actividad económica, generar trabajo”, lamentó.
Justicia laboral
Para Nicoletti, los cambios deben incluir una revisión de las condiciones judiciales. “Hoy los tribunales de trabajo aplican e interpretan las normas como quieren. Muchas empresas están en riesgo en su ecuación económica financiera porque las castigan aplicando fallos para actualizar capital con sumas que no tienen un correlato con la realidad”, explicó.
A su vez remarcó que hace años que está aprobada la ley para que haya un instancia donde recurrir y controlar cuando los jueces fallan mal. “Eso no se está implementando. Nosotros vamos a pelear para que haya una segunda instancia en el fuero laboral”, aseguró.
Además de las reformas judiciales, Nicoletti propone una agenda alineada con los desafíos contemporáneos, por lo que resaltó que “tenemos que ir hacia empresas más amigables con el ambiente. Hay que fomentar que las empresas utilicen energías renovables. Hay que fomentar que atraviesen ese proceso de conversión hacia el cuidado de los residuos y trabajar también con la inclusión laboral para las personas con discapacidad”.
En relación con el vínculo entre la producción industrial y el Estado, Nicoletti se diferencia de las posturas extremas. “Hay que dejar esa pavada de discutir si el Estado es grande o chico. Lo que tiene que tener es calidad a la hora de resolver los problemas”, sostuvo. También destacó que la inversión pública debe ser estratégica, con impacto real en sectores clave como la educación, la salud y las infraestructuras productivas.
Respecto de la situación particular del partido de La Plata, denunció un fuerte desequilibrio en la coparticipación de recursos. “Por cada peso que aportamos los platenses en impuestos provinciales, vuelven solo 22 centavos. Es mucho peor que lo que recibe la provincia de Buenos Aires en relación a Nación”, aseguró.
Por lo tanto, planteó una reforma estructural. “Queremos ir a la Legislatura de la provincia a modificar las leyes necesarias para que los recursos de los contribuyentes, vuelvan a la ciudad. Para volver a sentirnos orgullosos de ser platenses”, concluyó.