“Los últimos dos Gobiernos tuvieron cero crecimiento económico”

10 julio, 2019

El precandidato a presidente por Consenso Federal Roberto Lavagna apuntó contra las gestiones económicas de los dos últimos gobiernos. “Esto es un desastre que se mira con los números. Tanto con el sesgo populista de Cristina Kirchner, como con el sesgo pro finanzas de Mauricio Macri, Argentina hace ocho años que está con cero crecimiento económico”.

En una entrevista televisiva, Roberto Lavagna se diferenció de los dos últimos modelos de país, y remarcó los problemas que le preocupan de los candidatos de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos. “De Macri, lo que más me preocupa, es que vaya a hacer lo mismo que hizo hasta ahora, pero más rápido. Es la receta para el desastre, porque lo que ha hecho ha dado pésimos resultados”, señaló.

“Lo que está haciendo el gobierno de Macri es irresponsable. Manejarse con tasas de entre el 50 y el 70 por ciento, creando las condiciones para que el peso argentino se revalorice artificialmente y la economía siga perdiendo competitividad, es una irresponsabilidad que va a complicar al próximo gobierno”, criticó.

Respecto a las propuestas económicas de la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner, describió que “me preocuparía que se vuelva a una economía estatista, intervencionista” y comentó que “desde que dejé mi lugar como ministro de Economía (en 2005), el kirchnerismo subió 10 puntos los impuestos”.

Lavagna afirmó que “no impondría control de capitales”, pero sostuvo que “el ingreso de capitales debe ser con mecanismos distintos, como los que impuse en su momento como ministro de Economía, para que en Argentina no haya capitales especulativos”.

“Hoy los riesgos más grandes tienen que ver con el ingreso irrestricto de capitales, que son golondrina, absolutamente especulativos y que vienen a aprovechar esta irresponsabilidad de bajar artificialmente al dólar y de mantener las tasas por las nubes”, analizó.

En materia educativa, Lavagna propuso “volver a centralizar la educación en Argentina”: “Debemos tener un Consejo Federal de educación que debe definir un programa, formas únicas de evaluaciones y del personal. Que haya distintos niveles, centrando los contenidos y las definiciones”.

Y completó: “vuelvo a un nuevo tema que plantee en 2007: debemos tener las escuelas abiertas los sábados y domingos. Además de para dar de comer, para permitir la igualación. Las escuelas más atrasadas deben estar abiertas permanentemente y, de paso, significará un espacio para los chicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por