“Los últimos dos Gobiernos tuvieron cero crecimiento económico”

10 julio, 2019

El precandidato a presidente por Consenso Federal Roberto Lavagna apuntó contra las gestiones económicas de los dos últimos gobiernos. “Esto es un desastre que se mira con los números. Tanto con el sesgo populista de Cristina Kirchner, como con el sesgo pro finanzas de Mauricio Macri, Argentina hace ocho años que está con cero crecimiento económico”.

En una entrevista televisiva, Roberto Lavagna se diferenció de los dos últimos modelos de país, y remarcó los problemas que le preocupan de los candidatos de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos. “De Macri, lo que más me preocupa, es que vaya a hacer lo mismo que hizo hasta ahora, pero más rápido. Es la receta para el desastre, porque lo que ha hecho ha dado pésimos resultados”, señaló.

“Lo que está haciendo el gobierno de Macri es irresponsable. Manejarse con tasas de entre el 50 y el 70 por ciento, creando las condiciones para que el peso argentino se revalorice artificialmente y la economía siga perdiendo competitividad, es una irresponsabilidad que va a complicar al próximo gobierno”, criticó.

Respecto a las propuestas económicas de la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner, describió que “me preocuparía que se vuelva a una economía estatista, intervencionista” y comentó que “desde que dejé mi lugar como ministro de Economía (en 2005), el kirchnerismo subió 10 puntos los impuestos”.

Lavagna afirmó que “no impondría control de capitales”, pero sostuvo que “el ingreso de capitales debe ser con mecanismos distintos, como los que impuse en su momento como ministro de Economía, para que en Argentina no haya capitales especulativos”.

“Hoy los riesgos más grandes tienen que ver con el ingreso irrestricto de capitales, que son golondrina, absolutamente especulativos y que vienen a aprovechar esta irresponsabilidad de bajar artificialmente al dólar y de mantener las tasas por las nubes”, analizó.

En materia educativa, Lavagna propuso “volver a centralizar la educación en Argentina”: “Debemos tener un Consejo Federal de educación que debe definir un programa, formas únicas de evaluaciones y del personal. Que haya distintos niveles, centrando los contenidos y las definiciones”.

Y completó: “vuelvo a un nuevo tema que plantee en 2007: debemos tener las escuelas abiertas los sábados y domingos. Además de para dar de comer, para permitir la igualación. Las escuelas más atrasadas deben estar abiertas permanentemente y, de paso, significará un espacio para los chicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por