Los usuarios de la Hidrovía reclaman ser tenidos en cuenta en las negociaciones regionales

Insistirán en el próximo plenario que se realizará en Buenos Aires,.

DCIM\100MEDIA\DJI_0485.JPG
24 octubre, 2023

Las recientes discusiones técnicas entre los cinco países miembros del Acuerdo, relativas al conflicto derivado de la instrumentación unilateral de un peaje en el tramo superior de la Hidrovia, implican perder una oportunidad para tratar cuestiones técnicas indispensables para la seguridad de la navegación en la zona.

El pasado 17 de octubre se realizó en Montevideo, Uruguay, la Primera Reunión deExpertos que asiste al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) con la participación de los delegados de Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.

En el transcurso de dicha reunión, representantes de la Administración General de Puertos (AGP), a cargo de la Vía de Navegación Troncal, entre otros temas, realizaron una presentación sobre el servicio de balizamiento que presta en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía del Paraná, que es uno de los principales canales logísticos empleados en la región.

Solicitud no concedida

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, solicitó participar de la misma. Sin embargo, el pedido no fue concedido.

Considera “indispensable” que los usuarios del canal navegable tengan la posibilidad de participar de tales eventos. En el mismo sentido, indicaron que, especialmente, porque “la ineficacia de las obras realizadas en el tramo en cuestión, es el resultado del proceso de extensión del contrato de concesión del sector sur, de la Vía Navegable Troncal”, desde el Km 460 hacia el mar.

Explicaron que tanto el rio, como la navegación, tienen características completamente distintas en ambos tramos. Al respecto, señalaron que no se ha logrado encontrar un diseño de obras y servicios que den cuenta de estas diferencias y logren el resultado de facilitar la navegación.

Expresaron que “la participación de los usuarios y expertos en el rio, permitirá identificar los obstáculos a la navegación, crear la instancia técnica y diseñar las soluciones tecnológicas, acorde a los tiempos actuales”.

Próxima reunión

La próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná se realizará el 31 de octubre en la ciudad de Buenos Aires y la CPTCP volverá a solicitar la posibilidad de participar de la misma y así aportar sus conocimientos, adquiridos en muchos años de navegación.

En el presente año el gobierno argentino procedió a instrumentar el cobro de un peaje de US$ 1,47 por tonelada de registro neto al transporte de cabotaje que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía. En junio pasado se realizó en la ciudad de Buenos Aires una reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los representantes de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.

A partir de la documentación técnica presentada por la CPTCP, determinaron que, en función de la información presentada por la delegación argentina, no existe fundamento para el cobro de un peaje en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”.

Fundamentan la postura en que las condiciones hidromorfológicas del río en ese sector permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas. Añadieron que ello puede realizarse sin necesidad de intervenciones de dragado y porque el servicio de balizamiento, responde a un diseño de canal que no se corresponde con las canalizaciones naturales que marca el Paraná medio y limitan las condiciones de navegación de los convoyes, en ese segmento.

Reiteraron que “el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, establece que las mercancías transportadas en tránsito aduanero internacional no están sujetas al pago de gravámenes a la importación o la exportación, con excepción del pago de tasas por servicios efectivamente prestados, algo que evidentemente no se cumple en el caso del peaje de US$ 1,47 por tonelada de registro neto que intenta imponer Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 6 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 1 semana
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por

“No puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional”

Lo afirmó Juan Speroni, quien convocó a "recuperar la esencia del modelo nacional peronista”.

Hace 2 semanas
Por

El Puerto Dock Sud impulsa la industria en Avellaneda Productiva 2025

La presidenta Carla Monrabal destacó al puerto como eslabón clave para exportar e importar.

Hace 2 semanas
Por