Los vinos argentinos alcanzaron exportaciones récord en el 2021

24 enero, 2022

Según datos difundidos por el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados en el 2021, con US$ 817 millones, y superó el récord anterior logrado en el año 2012 de US$ 786 millones.

Además, volvió a superar la barrera de los US$ 1.000 millones si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, lo que no ocurría desde el año 2013.

En un contexto global alentador de recuperación del sector, Argentina fue uno de los países que más creció en exportaciones de vinos, en relación con los niveles de pre pandemia. 

En este sentido, consiguió mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria.

La oferta argentina ganó una presencia creciente alrededor del mundo entre distribuidores, vinotecas, supermercados y una variedad cada vez más amplia de restaurantes. La labor de promoción público-privada ha contribuido a ubicar al vino argentino en el podio mundial.

Números

Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, con 9,2% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor, además de un gran desempeño de espumosos con suba de 44% en volumen debido a la recuperación de los canales de hotelería y gastronómico a nivel global.

En tanto, el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo respecto a 2020 casi un 15% debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable), de acuerdo a las estadísticas del INV.

Los principales destinos de exportación del vino argentino durante 2021 fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos, aunque en la comparación anual con 2020 se experimentaron sustanciales incrementos hacia mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay. Dentro de los principales varietales exportados se destacan los Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.

Plan Estratégico Vitivinícola

Asimismo recientemente la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), elaboró el Plan Estratégico Vitivinícola de Salta 2025 junto a Bodegas de Salta, la cámara empresarial que reúne a los elaboradores de vino de la provincia.

En base a medidas tendientes a mejorar y promover el comercio exterior, como el Plan 1000 -destinado a fortalecer las capacidades productivas y exportadoras de la cadena de valor del vino, a través de distintas herramientas como financiamiento, capacitación y asistencia técnica-, la baja y eliminación de retenciones a Pymes y duplicación de reintegros de exportación, la vitivinicultura argentina logró durante 2021 mejorar la buena performance lograda en el 2020.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por