Luján cierra las vacaciones de invierno con una original propuesta industrial

Más de 80.000 personas por fin de semana visitan la iniciativa que estará abierta hasta el domingo 28.

26 julio, 2024

El receso invernal llegan a su fin y uno de los puntos distintivos es la exitosa iniciativa del Parque Invernal Luján, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el domingo 28 de julio con una propuesta integral para grandes y chicos, productores y consumidores.

Emplazado en el Parque San Martín, pulmón verde de la ciudad bonaerense, esta inédita alternativa, contempla la participación de todas las áreas del municipio, la industria y los emprendedores.

Precisamente allí más de 300 productores y expositores locales. desde artesanos hasta productores industriales, junto a los organismos oficiales, están a disposición de los turistas y la comunidad local. La propuesta convocó un promedio superior a los 80 mil visitantes durante los fines de semana que además disfrutaron del tradicional paseo por la histórica zona basilical.

Importantes beneficios

El Parque Invernal ofrece un espacio que acerca a los productores, artesanos y consumidores sin intermediarios. Para ello cuenta con una gran carpa donde pueden recorrerse diferentes ferias y muestras. Entre ellas, Expo Chocolate, que reúne a la industria chocolatera de la zona y Expo Textil, que nuclea a PyMEs y emprendedores locales.

Cabe resaltar que los organizadores impulsaron la Tarjeta Beneficios Luján, herramienta muy útil para fomentar el consumo directo en los comercios de la ciudad.

Moisés Eli, director de Economía Popular de Luján, le dijo a Ser Industria que este Parque “movilizó un consumo de entre 10 y 15 millones de pesos por día. La idea de la Tarjeta es generar un circuito virtuoso entre productores, emprendedores y consumidores”. 

Industria textil

La carpa textil tiene gran valor simbólico para Luján ya que, junto al turismo, representan las principales actividades económicas y las mayores fuentes de empleo a nivel local. El distrito cuenta con el pujante polo productivo en Villa Flandria, donde se encuentra dos Parques Industriales y el Museo Textil

Esta actividad representa, según cifras oficiales, el 30% del PBI de la provincia de Buenos Aires y el 20% nacional. Luján concentra a alrededor de 90 empresas del rubro dedicadas a tejeduría, encolados, tintorería y confección. El presente encuentra al sector ante un escenario preocupante, debido a la caída del salario real y la baja del consumo interno. Ello derivó en suspensiones de turnos de producción y adelanto de vacaciones. 

Sin embargo, eso no hizo mella en la calidad, singularidad y diseño de las prendas. Entre las propuestas más originales se destacan los productos para el hogar de la marca local “Kotene textiles”, PyME familiar que heredó la cultura de la vieja “Algodonera Flandria”, fábrica que dio origen a la localidad homónima en las primeras décadas del siglo pasado.

Tras la quiebra y cierre de esta compañía, muchas familias continuaron con la actividad por sus propios medios, entre ellas la referida empresa. Sus productos se distinguen por la calidad de la confección, los colores, el diseño y el uso de telas nobles como el algodón o el percal, también de producción local.

Otra marca relevante es “Mantar Boutique”, emprendedora de origen turco que llegó a Luján atraída por el desarrollo industrial de la zona. Su producción se basa en accesorios textiles con diseños personificados, utilizando hilos residuales, cortes y telas recicladas. Asimismo, promueve el uso de telas orgánicas bajo el concepto del consumo textil sustentable.  

Finalmente es preciso señalar que, a la hora de la diversión, el Parque Invernal ofrece una pista de patinaje con capacidad para 70 personas por hora y un circo con capacidad para 300 espectadores y dos funciones diarias. A ello se suman un espacio de juegos inflables y mecánicos y un escenario con espectáculos en vivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 1 día
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 2 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 3 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 3 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 3 días
Por