Lula destacó la importancia de una Ley de Marina Mercante e Industria Naval para Argentina

18 septiembre, 2015

En el Hotel Alvear, Lula disertó sobre la situación actual de Brasil, abundó en datos concretos de la situación económica, social y política de su país,  defendió el MERCOSUR y apoyó la gestión de la actual presidenta Dilma Rousseff. También, compartió conversaciones directas con algunos de los representantes de los sectores  empresarios presentes como, por ejemplo, con aquellos vinculados con la industria nacional del software y de la industria naval, entre otros.

El ex presidente de Brasil y líder del Partido dos Trabalhadores, Inacio Lula Da Silva, destacó que “la industria naval fue y es uno de los pilares principales de la recuperación brasileña”. Tal afirmación la realizó en el marco de un encuentro con empresarios y científicos organizado por la fundación “DAR”, que  conduce José Pepe Scioli, y la Corporación América, llevado a cabo en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires.

En la oportunidad el ex mandatario expresó que “la industria naval fue y es uno de los pilares principales de la recuperación de Brasil. Cuando empezamos nuestro gobierno contábamos con unos 2.500 obreros navales y hoy disponemos con más de 80.000 puestos de trabajo directos. Por eso es importante que Argentina también desarrolle éste sector estratégico y que cuente con una ley que le asegure tal desarrollo en el tiempo para todos”. Seguidamente, destacó la importancia de la relación estratégica entre Argentina y Brasil como ejes claves del Mercosur, al que defendió enfáticamente y reconoció, además, la existencia de materias aún pendientes desde su primer gobierno hasta la actualidad en el relacionamiento entre ambos países, fundamentalmente. “No hay dudas que si antes no supimos o no pudimos, hoy Argentina y Brasil tenemos mucho por hacer juntos con ésta industria”.

Lula, quien mantuvo un diálogo personal con el Coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina y presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), licenciado Miguel Angel Sánchez, agregó que “debemos llevar a la mesa de debate entre nosotros las soluciones y no los problemas, ya que juntos ambos países tenemos un futuro lleno de oportunidades. Tenemos que pensar en una nueva forma de aumentar y mejorar nuestras relaciones, ya que el porvenir de mi país está ligado al futuro de nuestras relaciones con Argentina, el Mercosur y las naciones vecinas”.

Por otra parte el ex presidente, que fue obrero metalúrgico y además el primer Jefe de Estado de Brasil que sin tener título universitario pasará a la historia como el Presidente que más universidades creó en su país,  sostuvo que su plan de gobierno se basó en  entender que  “mucho dinero en pocas manos es pobreza, poco dinero en muchas manos es riqueza. Para algunos eso es populismo, pero las políticas sociales son responsabilidad del Estado, y si el brasileño tenía para tomar el café a la mañana, trabajo por la tarde, y no faltaba la comida en su mesa, entonces cumplí mi deber”.

“Ante los primeros síntomas de crisis, algunos comienzan a hablar de ajuste. Todas las experiencias de ajuste llevaron a los países a un empobrecimiento”, explicó el ex presidente de Brasil, subrayando el concepto de “confianza” por sobre “cualquier receta mágica” en economía.

Las relaciones entre la Fundación DAR, conducida por José “Pepe” Scioli, y el Instituto Lula se han ido fortaleciendo constantemente.  En su paso por Argentina el líder brasileño compartió reuniones y eventos con la Presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato presidencial por el FpV, Daniel Scioli, a quien apoyó públicamenteparticipó del Tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social y recibió el título como Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de La Matanza de manos de su rector, Daniel Martínez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 21 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 23 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 1 día
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por