Macri anunció la quita de las retenciones a los productos agropecuarios

14 diciembre, 2015
El presidente Mauricio Macri anunció esta mañana en la ciudad bonaerense de Pergamino la eliminación de los derechos de exportación a los productos agropecuarios y convocó a duplicar la producción de cereales en el país.

Macri también exhortó a los productores a exportar más productos con valor agregado para que la Argentina se convierta  “en el supermercado del mundo” y sostuvo que de esa manera el país podrá generar recursos para avanzar en la lucha contra la pobreza.

El mandatario precisó que el decreto que pondrá en práctica la medida tendrá aplicación inmediata.

En el caso de la soja la quita de la retención será gradual y se reduce en principio del 35 al 30 por ciento, en tanto que “para el resto pasa a ser cero por ciento, incluyendo el trigo, el maíz, el sorgo, la pesca y la carne”, explicó el ministro de Agroindustria, Ricardo  Buryaile.

La decisión está en línea con el compromiso asumido por Macri durante la campaña electoral.

Macri dijo que “estamos  poniendo en marcha una nueva etapa de la Argentina”, donde –agregó- “no se plantean más las cosas en términos de el campo o la industria, el campo o el país. Es el campo y la industria”, y enfatizó que “sin el campo el país no sale adelante”.

El Presidente se comprometió al mismo tiempo a construir la infraestructura necesaria para concretar ese desafío.

Puntualizó que se pondrá en marcha “el mayor plan de infraestructura de la historia y sin corrupción”,  y aseguró  que “las obras van a valer lo que valen y se van a terminar en tiempo y forma”.

Finalmente, Macri resaltó la importancia de cumplir con las obligaciones impositivas  y manifestó que será “implacable aplicando la ley a aquellos que no la cumplen”.

El Presidente  hizo el anuncio durante una visita a un establecimiento semillero de Pergamino, donde estuvo acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y de Interior, Rogelio Frigerio.

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, los senadores nacionales Alfredo De Angeli y Carlos Reutemann y el titular de de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo Venegas.

El encuentro también contó con la presencia de los intendentes de Pergamino, Javier Martínez; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Rojas, Claudio Rossi; de Arrecifes, Javier Olaeta; de Baradero, Fernanda Antonijevic; de Junín, Pablo Petrecca, y de Chacabuco, Víctor Aiola.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por