Macri anunció que enviará al Congreso proyectos para dar impulso a la actividad emprendedora

18 agosto, 2016

El presidente Mauricio Macri presentó un paquete de leyes y medidas ejecutivas que apuntan a darle un fuerte impulso a la actividad emprendedora en todo el país y sostuvo que con esta normativa la Argentina podrá disponer de “una herramienta fundamental para generar empleo y caminar hacia el objetivo de pobreza cero”.

En la Argentina “se terminó la época de no cumplir, de trabar inversiones, exportaciones y de alterar las reglas de juego”, dijo el Jefe del Estado tras anunciar el envío al Congreso del proyecto de ley que crea las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una figura jurídica que facilitará la apertura de una empresa en 24 horas a través de internet.

“El principal desafío que hemos asumido como Gobierno, como sociedad, es lograr una Argentina más justa, más inclusiva, que camine firmemente todos los días hacia pobreza cero y ese camino se logra generando empleo”, afirmó Macri.

Y señaló que “esta herramienta a favor del emprendedorismo es clave porque se ve en todas partes del mundo que más del 60 por ciento de los nuevos empleos se generan a partir de las pequeñas nuevas iniciativas que logran florecer”.

“Creo que tenemos todos claro que acá está el desafío. Por eso hemos consensuado estos instrumentos valiosos que van a permitir que haya futuro”, agregó al hablar durante un encuentro con emprendedores organizado por el Ministerio de Producción en Tecnópolis.

El paquete anunciado por el Gobierno incluye un segundo proyecto a través del cual se establece el marco legal para el funcionamiento de las empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BICs), comúnmente conocidas en la economía moderna como de triple impacto.

Se trata de empresas concebidas a partir de una visión integrada y sustentable que combinan la creación de valor económico con beneficios de alcance social y ambiental.

El presidente Macri subrayó que ” gobernar no sólo es cuidar, acompañar y estar cerca, sino también simplificar, facilitar y tratar de estimular” a los ciudadanos que quieren “generar instrumentos” para desarrollar una actividad productiva.

Apuntó que el concepto de  emprender está hoy muy ligado “a  lo tecnológico, pero no es solamente eso”.

“Emprender es una actitud frente a la vida”, remarcó, y señaló a modo de ejemplo que llevar adelante “una ONG para ocuparse de una cuestión social es una forma de decir que se puede, que no nos tenemos que resignar y que las cosas se pueden transformar”.

El proyecto de ley que impulsa la creación de las SAS otorgará beneficios de simplificación, flexibilización y digitalización para conformar empresas en 24 horas con constitución de CUIT y apertura de cuenta bancaria en forma inmediata.

La nueva configuración permitirá incorporar uno o más accionistas, emitir acciones de mismo derecho a diferente precio y digitalizar firma, libros y poderes.

Por otra parte, con el propósito de promover estímulos para la atracción de inversiones en proyectos de alto impacto, se crearán 10 fondos de capital público-privado para emprendimientos de base tecnológica, tres en lo que resta de 2016 y otros siete durante el período 2017-2019.

El 40 por ciento corresponderá a la inversión pública y  tendrán como requisito un capital mínimo de 30 millones de dólares por fondo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por