“Macri dice que la industria naval es un desafío, pero después pide presupuestos en el exterior”

7 marzo, 2018

Así lo sostuvo el senador de Chubut, Alfredo Luenzo, durante una reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde se aprobó la validez de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

El oficialismo, que presiden la comisión a través del senador Luis Naidenoff, logró dictaminar ocho normas tras un extenso debate en la Cámara alta.

Los decretos analizados que más discusiones generaron fueron: 979/2017 por el cual el Poder Ejecutivo reduce y elimina Impuestos Internos para productos de electrónica del la oposición alertó sobre un aumentó de desocupación por el ingreso de importaciones en la provincia de Tierra del Fuego; el 1076/17 que consiste en la creación de un fondo especial, de 1500 millones de pesos, para el fomento de la industria naval; y el 1077/2017 que regula los honorarios de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia 27.423.

También analizaron los decretos 99/18 que prorroga la alícuota del Impuesto adicional de Emergencia sobre el precio final del paquete de cigarrillos en el 75%; el 100/18 que mantiene la disminución de la alícuota del 21% del impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, fueron apoyados por todas las bancadas.

A su vez se presentaron los decretos 1013/2017 que modifica el Presupuesto 2017 representando una ampliación del 17,5 por ciento; el 1103/17, por el cual se extendió por un año más la excepción del gravamen del 12 por ciento para vinos espumantes; y el 1111/17, que elimina el impuesto del 10% adicional que pagan los automóviles de entre 380 mil y 900 mil pesos, y que sube al 20% la alícuota para los de alta gama, fue apoyado por Cambiemos, pero rechazado por toda la oposición.

Respecto al 1076, que fue desaprobado por toda la oposición, el senador Alfredo Luenzo declaró que “deja sin sentido alguno” a la ley y remarcó que para lograr la sanción de la norma se trabajaron “dos años con todos los sectores involucrados y consensuados con el gobierno. Quitarle el fondo para su financiamiento y desarrollo atenta contra el núcleo mismo de la ley”, y disparó “el propio Macri dice que la industria naval es un desafío, pero después pide presupuestos en el exterior”.

En tanto que el pampeano Daniel Lovera, del interbloque Argentina Federal respaldó a Luenzo y recordó que cuando debatieron la ley hablaron del fondo vetado por Macri. “Yo no sé qué acordaron, pero la ley de administración financiera impide crear una gasto sin detallar cómo surge”, interrumpió el oficialista Pablo Tonelli.

El diputado entrerriano Juan José Bahillo, también de Argentina Federal, pidió discutir un posible origen de esos fondos, pero Naidenoff le recordó que la bicameral sólo puede avalar o rechazar decretos y pasó el dictamen a la firma. No tenía mayores riesgos.

A su vez, quedaron pendientes el 90/18, que introduce cambios al Plan Progresar; 94/18 (prórroga del reintegro del IVA a beneficiarios de planes sociales y jubilados) y el 95/18 (modificación la Ley de Ministerios). Será en la próxima reunión.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por