Macri: “La Argentina no tendrá límites de crecimiento”

20 julio, 2016

El Presidente se expresó así al darle la bienvenida a representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF) – Banco de Desarrollo de América Latina.

El presidente Mauricio Macri aseguró que la Argentina “no tendrá límites de crecimiento” cuando desarrolle su infraestructura y sostuvo que esa meta no sólo resolverá los problemas de pobreza, sino que le va a permitir al país “ejercer el liderazgo que le corresponde por la capacidad de su gente, sus recursos naturales y su extensión”.

“Tenemos el enorme desafío de reducir la pobreza y eso se logra creciendo y generando empleo. Para posibilitar ese proceso de inversión la Argentina tiene que crear nuevas infraestructuras a nivel federal”, remarcó el Presidente.

El Jefe de Estado pronunció unas palabras al darle la bienvenida al titular de la Corporación Andina de Fomento (CAF) – Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, y su directorio que, por primera vez, se reunió en la Argentina.

Las autoridades del organismo de crédito firmaron contratos y convenios en materia de mejora de infraestructura con varias provincias, en el marco de un volumen de créditos que otorgaron también a otros países de la región.

Macri destacó que la decisión de que la CAF haya elegido al país para su reunión ejecutiva “tiene que ver con esta nueva época que empezamos a recorrer y la forma diferente de visualizar nuestra la relación con el mundo que, por suerte, compartimos con los gobernadores”.

En ese sentido, dijo que el vínculo que la Argentina quiere restablecer con otros países desarrollados es “un vehículo de integración en función de lo que todos queremos, que es el crecimiento”.

El Presidente le agradeció a García la predisposición del organismo de crédito hacia el país y, especialmente, por ayudar a sostener el Plan Belgrano, que está orientado a brindar una reparación histórica a diez provincias del Norte.

“Realmente es muy importante lo que se ha hecho y que estemos entendiendo, en esta etapa de la política argentina, que no es lo mismo gastar que invertir, que lo que genera futuro es la inversión”, puntualizó el Presidente ante los gobernadores, funcionarios del Gobierno, directivos de la CAF y representantes de corporaciones de desarrollo de varios países de Latinoamérica.

Señaló que el Gobierno “está abocado a conectar el país” tanto con la infraestructura física como la virtual, al recordar que ayer fue presentado el Programa de Acceso a Internet Móvil para que millones de usuarios tengan acceso a las nuevas tecnologías.

Asistieron al evento  el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay; de Energía y Minería, Juan José Aranguren; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

En tanto que participaron de la reunión, los gobernadores de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Chaco, Domingo Peppo; de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Los acuerdos celebrados hoy forman parte de la asistencia financiera por más de 2000 millones de dólares para los próximos cuatro años que la CAF anunció en mayo pasado en esta capital.

Se rubricaron los contratos para la puesta en marcha de la segunda fase del programa Obras Básicas de Agua Potable AySA, y del proyecto de Rehabilitación Integral del Canal Los Molinos en la provincia de Córdoba.

También fueron suscriptos los memorandos de entendimiento para el fortalecimiento del sector de energía de la Provincia de Buenos Aires y programas de mejoras de infraestructura para Catamarca.

Se aprobaron los proyectos de construcción de una planta potabilizadora en los partidos bonaerenses de La Plata, Berisso y Ensenada; la implementación del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján.

La CAF asistirá financieramente a la Ciudad de Buenos Aires para la realización del Paseo del Bajo que conectará en forma directa las autopistas Buenos Aires-La Plata e Illia a través de un corredor subterráneo para camiones y colectivos de larga distancia.

“Esta megaobra transformará la movilidad de 25 mil vehículos por día. La nueva infraestructura mejorará sus tiempos de viaje y seguridad vial, reduciendo los costos logísticos y dándole competitividad a nuestros productos”, afirmó el ministro Dietrich.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 52 minutos
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por