Macri recorrió el yacimiento de Vaca Muerta

23 abril, 2018

El presidente Mauricio Macri recorrió en la localidad neuquina de Añelo las instalaciones del yacimiento de Vaca Muerta, considerado la segunda reserva más importante del mundo de gas no convencional y la cuarta de petróleo del mismo tipo.

“Hoy estoy en Vaca Muerta, una de las formaciones de gas más importantes del mundo para darles una noticia muy importante. Después de muchos años de producción decreciente de gas, juntos logramos revertir la tendencia y la producción de gas volvió a crecer”, dijo Macri.

“Y hoy  les quiero pedir a todos los municipios y gobiernos provinciales que eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos. Así van a ayudar a aliviar la carga de cada consumidor, de cada comercio y cada pyme”, afirmó el mandatario.

Macri visitó la planta de tratamiento del crudo y la torre de perforación, acompañado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.

Vaca Muerta tiene una superficie de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF posee la concesión de más de 12 mil, sobre los que ha realizado estudios para evaluar con más precisión el potencial de los recursos.

Los resultados confirmaron que posee un enorme potencial para la obtención de gas (308 TCF) y cuenta con recursos de petróleo que alcanzan los 16.200 millones de barriles, algo que multiplica por 10 las actuales reservas del país.

Además, al tener entre 60 y 520 metros de espesor, permite en algunos casos el uso de perforación vertical, un método que reduce significativamente los costos de extracción.

Como la profundidad es mayor a los 2500 metros, muy por debajo de los acuíferos de agua dulce, la extracción resulta más segura, con la consecuente disminución de los riesgos ambientales.

Sus cuatro propiedades geológicas la distinguen como una formación única en el mundo: importante cantidad de Carbón Orgánico Total (TOC), alta presión, buena permeabilidad y gran espesor.

El yacimiento está lejos de centros urbanos y en una región donde se desarrolla una importante actividad de producción de gas y petróleo convencional, por lo que cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo del shale.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción mensual de hidrocarburos asignada a Vaca Muerta para diciembre de 2017 fue de 6.400 metros cúbicos por día de petróleo y de 8 millones metros cúbicos diarios de gas.

La cuenca fue descubierta hace 90 años y, si bien la mayor parte de la superficie está situada en la provincia de Neuquén, se extiende también a Mendoza y Río Negro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por