“Macri tiene la mirada puesta en beneficiar a la timba financiera”

El candidato a diputado del Frente de Todos, Sergio Massa, sostuvo que el Presidente Mauricio Macri "no apoya a las economías regional porque su mirada está puesta en beneficiar a la timba financiera".

13 septiembre, 2019

Massa, visitó la  provincia de Mendoza, donde expresó su apoyo a la candidata a gobernador Anabel Fernández Sagasti, de cara a las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el 29 de septiembre. En ese marco, aseguró: “tenemos que apostar al dialogo para salir de esta etapa triste de caída de las economías regionales, de alta inflación y de pérdidas de puestos de trabajo”.

En ese sentido, manifestó que “si los argentinos y los mendocinos nos acompañan, a partir del 10 de diciembre vamos a volver a poner de pie a la Argentina con el trabajo, la producción, la educación pública y sobre todo el diálogo y el consenso como tareas centrales”.

Y precisó: “tenemos que respetar al que piensa distinto, apostar al dialogo y a una Argentina donde el Estado, la producción y el trabajo se tomen de la mano para crecer y salir de esta etapa triste de caída de las economías regionales”, indicó Massa.

“Hoy cierran 43 Pymes por día y mil argentinos pierden su puesto de trabajo. Vemos como se apagan sueños y proyectos familiares en Mendoza y en la Argentina, producto de una mirada que no apoya a la economía regional porque está puesta en beneficiar a la timba financiera”, afirmó.

“Por eso nos comprometemos a un régimen diferenciado para todas las Pymes y todas las economías regionales, que va a significar una reducción del  30% en la presión impositiva. Y lo hacemos convencidos que no hay mayor generador de empleo en la Argentina que las Pymes y las economías regionales, que representan el 70% del total”, sostuvo Massa.

Por último, enfatizó: “en Tucumán vivimos una jornada histórica que nos permitió sentar en una misma mesa a quien va a conducir los destinos de nuestra patria con empresarios y trabajadores, para empezar a construir ese acuerdo económico y social que la Argentina necesita,  el cual va a venir acompañado de un profundo federalismo. Nosotros no vamos a llorar por la herencia recibida, vamos a poner a la Argentina de pie”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por