Macri toma medidas de cara a las elecciones

17 abril, 2019

El Gobierno anunció una serie de medidas económicas y sociales cuyos alcances están relacionados con los precios, el consumo, las tarifas de servicios públicos y otros beneficios dirigidos especialmente a los sectores de ingresos medios y bajos, así como un renovado apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; y de Producción y Trabajo, Dante Sica, explicaron en una conferencia de prensa que ofrecieron en la Residencia Presidencial de Olivos las medidas que adoptó el Gobierno.

En ese sentido, el titular de la cartera de Hacienda destacó que “no va haber aumentos adicionales en lo que queda del año en la electricidad para los hogares, el transporte y los peajes” e invitó a las provincias a acompañar los esfuerzos del Gobierno nacional.

Las medidas, que tienen como objetivo profundizar la lucha contra la inflación y ayudar a reactivar la economía, contemplan un acuerdo de precios para productos de la canasta familiar, el lanzamiento de una nueva ronda de Créditos ANSES, un nuevo llamado del Plan Procrear y una nueva red de descuentos para 18 millones de beneficiarios.

Los descuentos alcanzan a jubilados y pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, titulares de Pensión Universal para el Adulto Mayor, titulares de la Asignación Universal por Hijo, titulares de la Prestación por Desempleo y Asignaciones Familiares.

También Becas Progresar, personal de servicio doméstico, Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires.

Incluye apoyo para las pequeñas y medianas empresas, con planes de pago de la AFIP, mejores condiciones para comercios y menores retenciones para Pymes exportadoras.

Stanley explicó que los créditos de la Anses podrán tomarse a pagar en 24, 16, 48 y 60 cuotas, con un monto máximo de 200 mil pesos que “casi duplica” los topes anteriores.

El paquete de medidas prevé, asimismo, un acuerdo con empresas líderes para mantener los precios de 60 productos esenciales, como aceites, arroz, harinas, fideos, leche, azúcar y bebidas.

El titular de la cartera de Producción y Trabajo dijo, además, que el Gobierno va a aprobar por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas.

Señaló en ese sentido que habrá un sistema de controles “muy fuerte” que llevarán adelante las secretarías de Trabajo y Comercio para “intervenir en casos de desviaciones”.

Dijo que la medida sobre precios y abastecimiento es el resultado de un “acuerdo voluntario” con las empresas y especificó que el 29 de abril estarán disponible la totalidad de los productos que integran esa oferta.

Respecto de la carne señaló que, del mismo modo, hubo un acuerdo con los frigoríficos exportadores, que van a suministrar 120 toneladas semanales de cortes de cuadrada, matambre y asado a un precio de 148 pesos por kilogramo.

Medidas econmicas y sociales

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por