Maersk analiza invertir en el país

22 octubre, 2014

Lo aseguró el CEO del grupo a nivel global, Nils Andersen, de visita por primera vez en la Argentina.

El grupo Maersk, un holding mundial que opera en las industrias del transporte (shipping, operaciones portuarias y logística) y de la energía (petróleo y gas), festejó sus 20 años en la Argentina. Hoy está presente con sus empresas Maersk Line, Safmarine, APM Terminals y Damco. Por tal motivo, el CEO a nivel global, Nils Andersen, visitó por primera vez nuestro país, como parte del tour por Sudamérica -Argentina, Chile y Brasil.

El ejecutivo se mostró entusiasmado sobre el 20º aniversario. Al respecto dijo que “el crecimiento del grupo estos años ha sido muy grande. Llegamos operando un buque de 1200 Teus con 162 metros de eslora y 28 de manga, y los buques que operamos hoy son de la clase Sanmax de 7.500 Teus, de 300 metros de eslora y 45,2 de manga. Hemos abierto nuevas rutas e innovamos con nuestros productos, lo que ha permitido a la Argentina tener acceso a nuevos mercados. Un elemento fundamental en este sentido fue el avance de la contenerización y de mayores opciones para la carga refrigerada, donde Maersk Line es líder”.

El directivo, que ocupa este cargo desde el 2007, demostró gran interés en seguir invirtiendo en la Argentina y en la región. “La Argentina es un mercado competitivo que creció mucho y seguirá creciendo. Por eso queremos seguir con las inversiones aquí. Vamos a seguir ayudando a nuestros clientes, al puerto y al país frente a los desafíos logísticos de los próximos 20 años y más”, expresó Andersen.

También comentó las perspectivas y mejoras en la región para continuar creciendo. “Es necesario seguir mejorando las instalaciones portuarias en América Latina para poder operar más eficientemente los buques más grandes y modernos. La longitud y el calado de los buques están aumentando, al igual que las necesidades de espacio y de almacenamiento”.

Localmente señaló que el Puerto de Buenos Aires cuenta con ventajas naturales distintivas pero que la infraestructura debería modernizarse para seguir el ritmo de los cambios en la cadena de suministro global. Hoy los buques que arriban al puerto son de 332 metros de longitud y con un calado de 12,5 metros. El Canal de Panamá está trabajando para ampliar la capacidad a buques de 360 metros y un calado de 15 metros, mientras que los buques más grandes del mundo ya alcanzan los 400 metros de longitud y 15,5 de calado.

El Grupo Maersk, que presentó en 2013 el buque para contenedores Triple E de 18.000 Teus, el más grande y eficiente del mundo, se comprometió a una inversión a nivel global de u$s 10 mil millones anuales en los próximos 10 años.

Presencia

El grupo, que emplea en la Argentina casi 800 personas entre empleados directos e indirectos, está hoy presente a través de cuatro empresas. Maersk Line y Safmarine que operan el negocio de transporte de contenedores. APM Terminals, la división de operaciones portuarias que tiene la concesión de la operación de la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires, que sumó desde 2010 Inland Services para servicios de depósito, mantenimiento, reparación, transporte y alquiler de contenedores. Con presencia en cinco localidades, Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Madryn, Puerto Deseado y Ushuaia, Inland Services maneja además desde Argentina los depósitos de Montevideo y Chile. Por último, Damco ofrece servicios de transporte de carga y cadena de suministro. En el 2015 se sumará Sealand para atender el servicio intra-americano con la que el Grupo apunta al crecimiento en el continente americano.

A escala mundial, el grupo Maersk es un conglomerado que opera en las industrias del transporte –shipping, operaciones portuarias, logística, y de la energía -petróleo y gas. Emplea cerca de 90.000 personas y tiene 905 oficinas en 135 países.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 1 día
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 2 días
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 2 días
Por

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 3 días
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 6 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 semana
Por