Maersk compraría a la naviera Hamburg Süd

28 noviembre, 2016

Según afirmaciones del CEO de Hamburg Süd a Bloomberg, La industria de contenedores tendrá que luchar con fletes débiles al menos otros tres o cuatro años. Los factores desencadenantes incluyen que el número de nuevos buques portacontenedores está incrementando, mientras que el crecimiento del sector estará muy por debajo del crecimiento global.

Una de las formas para sobrepasar la crísis es la consolidación y después de todas las uniones, adquisiciones y alianzas, las líneas de tamaño mediano son las siguientes a actuar.

Según ShippingWatch, las especulaciones acerca de la próxima venta de Hamburg Süd se han intensificado, y Maersk Line no es más que un comprador potencial, aunque el más probable. El precio puede parecer alto, pero el mayor obstáculo podría ser la lucha interna de poder en la familia Oetker, los mayores accionistas de la línea.

De todas maneras el tiempo revelará las medidas estratégicas que tomará la línea y si realmente existe este obstáculo.

Fuentes cercanas a FAN presumen que el negocio se defina este 13 de diciembre pero todavía no existe seguridad sobre las especulaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por