Maíz: expectativas y desafíos para los productores de la Región Núcleo

A pesar de las recientes lluvias, las expectativas de siembra no han mostrado signos de recuperación.

10 agosto, 2024

El maíz en la región núcleo enfrenta un escenario incierto de cara a la campaña 2024/25. A pesar de las recientes lluvias que trajeron cierto alivio a los cultivos, las expectativas de siembra no han mostrado signos de recuperación, manteniéndose en un 30% menos de área sembrada en comparación con el año anterior.

Así lo reflejó un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que plantea que esta situación refleja la cautela de los productores, quienes esperan una mejora en los precios internacionales o condiciones climáticas más favorables en los próximos meses.

Uno de los factores más preocupantes es la persistente incertidumbre en torno al comportamiento de la plaga conocida como la chicharrita, que está asociada al spiroplasma, un patógeno que afecta severamente al maíz.

Según el reporte de la BCR, la chicharrita podría ver incrementada su presencia si las condiciones ambientales resultan propicias. Aunque las temperaturas frías registradas en julio y agosto parecen haber sido significativas, los técnicos de la región aún no tienen pruebas concluyentes sobre si estas condiciones serán suficientes para frenar la proliferación de la plaga.

Incertidumbre

Las dudas sobre si realizar o no la siembra de maíz están muy presentes, y algunos estiman que la superficie destinada a este cultivo podría reducirse hasta un 60%. Este escenario de incertidumbre se agrava con la falta de decisiones en la compra de insumos, lo que podría retrasar o incluso cancelar la siembra en ciertas áreas.

En cuanto al trigo, las recientes lluvias han traído una  mejora en su estado, especialmente en la zona este de la región núcleo. En áreas como Pergamino y el sudeste de Santa Fe, el cultivo ha mostrado una recuperación significativa, con expectativas de rendimiento que ahora se elevan a 50 quintales por hectárea en algunos casos. Sin embargo, en el oeste, la situación es más crítica, ya que las lluvias han sido insuficientes y se requiere más agua en las próximas semanas para evitar que el cultivo se vea afectado en su desarrollo.

El clima también presenta desafíos adicionales. Se espera un descenso de la temperatura, con mínimas que podrían llegar a los -2°C, sin pronósticos de nuevas lluvias en el horizonte. Este cambio de condiciones podría complicar aún más la situación de los cultivos, tanto de maíz como de trigo, en una región que aún no logra recuperarse completamente de las reservas hídricas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 2 días
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 5 días
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 6 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 7 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 2 semanas
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 2 semanas
Por