Malcorra participó en Washington en una conferencia mundial sobre los océanos

17 septiembre, 2016

La canciller Susana Malcorra participó en la Universidad de Georgetown de un panel titulado “Conversaciones con líderes en política oceánica”, en el marco de la conferencia Nuestro océano (Our Ocean), celebrada en la ciudad de Washington.

Malcorra compartió el estrado con la ministra de Ecología, Desarrollo Sustentable y Energía de Francia, Segoléne Royal, la ministra para la Cooperación Internacional al Desarrollo y Clima y Vice Primer Ministro de Suecia, Isabella Lövin, la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel Saint Malo, y la ministra de Ambiente de Panamá, Mirei Endara. Además, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry participó en el cierre de la conferencia.

La conferencia Our Ocean está enfocada en cuatro temas: áreas marinas protegidas, pesca sustentable, contaminación marina e impacto del clima sobre el océano, con miras a la protección y preservación de los océanos para las generaciones futuras.

De manera consecuente con la tradicional y permanente presencia argentina en el Atlántico Sur, la Argentina desarrolla actividades de investigación científica marina, coordinadas a nivel nacional bajo la iniciativa Pampa Azul, orientada a una acción común, participativa y articulada de todos los organismos vinculados con el mar argentino. Asimismo, promueve el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas en sus espacios marítimos, a fin de reducir significativamente el ritmo de pérdida de la diversidad biológica.

En materia de pesquerías sustentables, a partir del régimen federal vigente desde 1998, Argentina fomenta la pesca marítima en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos. Además, tiene cuatro planes de acción nacional contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada para la conservación de distintas especies.

En el marco de la conferencia, se firmó una declaración conjunta suscripta, entre otros, por Argentina, Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Perú, Suiza y Uruguay. Dicha declaración consigna el compromiso de trabajar, conjuntamente con otros miembros afines de la Organización Mundial de Comercio, en la preparación de negociaciones en la OMC tendientes a eliminar y prohibir los subsidios a la pesca que ponen en peligro la sustentabilidad de los recursos marinos.

Este tema tiene especial importancia para la sustentabilidad pesquera y la realización de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, en cuyo cumplimiento está comprometida la Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 15 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 3 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 5 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 6 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por