Malestar con la vuelta del “Puerta a Puerta”

26 julio, 2016

Para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la implementación del servicio “Puerta a Puerta” (PaP) afectará el comercio y la industria nacional.

“La vuelta del servicio puerta a puerta (PaP) para las compras al exterior será perjudicial tanto para la industria nacional como para el comercio local, ya que en una amplia gama de productos se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos que los que ofrece el mercado local en los productos fabricados en el país”, indicaron mediante un comunicado.

El gobierno permitiría compras on line de hasta US$ 1.000 y con la posibilidad de realizar hasta cinco pedidos anuales. Es decir, se habilitarían US$ 5.000 por consumidor. Para la CAME esto “generaría” un impacto negativo “sobre la economía local”.

“La medida llegaría en un momento donde los costos en alza de la producción local están deteriorando la competitividad de los productos nacionales, y en un mercado que consume bastante menos que el año pasado, los productos importados ganan participación en la venta. Pero con esta medida se perjudica no sólo a la industria sino también al comercio, que verá mermar sus ventas en una coyuntura donde de por sí se está vendiendo 10% menos en volumen que el año pasado”, explicaron en el texto.

Desde la CAME sostuvieron que aún pagando el impuesto de importación, que asciende a un 50%, las diferencias en los precios siguen siendo mayores.

Según un relevamiento de la CAME, un set de vajilla de cocina de plástico para nenas, que sale $1.800 en el mercado local, se puede conseguir por 61,8% menos en el sistema puerta a puerta, al comprarlo al mercado chino por solo $ 687,6.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 7 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 12 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por