Manuel Castells expondrá en Buenos Aires sobre el desarrollo en la actualidad

22 febrero, 2016

El sociólogo español disertará en un encuentro organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa.

Invitado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), el próximo martes 8 de marzo a las 9.30 h, el reconocido sociólogo español, Dr. Manuel Castells, brindará la conferencia magistral “Modelos de desarrollo en la era de la información: globalización, tecnología y empresa red”. El evento se realizará en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entendido como el proceso por el cual las personas individual y colectivamente, fortalecen sus capacidades para mejorar sus vidas de acuerdo a sus valores e intereses, el desarrollo es, entonces, el propósito más abarcador de las estrategias personales y las políticas institucionales.

En ese marco, el Dr. Castells se explayará sobre la transformación del desarrollo en la era informacional global: la revolución tecnológica, el surgimiento de formas de organización en red y la interdependencia global de las economías y sociedades. Además, hablará sobre la potencial relación sinérgica entre el desarrollo informacional y el desarrollo humano, así como también acerca de las condiciones para sustentabilidad del desarrollo en todas sus dimensiones.

Por informes e inscripción escribir a seminarios@ciecti.gob.ar  o ingresar en inscripcionmodelos.ciecti.gob.ar

Cabe destacar que en noviembre de 2014, Castells presentó una conferencia especial sobre modelos de innovación tecnológica en la era de la información. La charla formó parte del Seminario Internacional “Diálogo sobre el nuevo contexto para las políticas de ciencia, tecnología e innovación”, organizado por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En su disertación, revisó tres experiencias de innovación tecnológica en diferentes contextos socio-productivos: Silicon Valley, Finlandia y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). A su vez, reflexionó acerca de las implicancias para América Latina en cuanto a la traducción de estas experiencias a la realidad de los países de la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por