Marcha atrás con el decreto que intentaba privatizar los puertos

14 junio, 2016

Tras la controversia y la advertencia de sectores gremiales sobre un supuesto intento de “privatización” de las terminales, el gobierno de María Eugenia Vidal derogó ayer el decreto del 18 de mayo pasado en el que se establecía la posibilidad de otorgar en concesión las unidades portuarias.

La marcha atrás quedó plasmada en el Boletín Oficial del día de ayer mediante el decreto 663, en donde se explicó que “deviene necesario redefinir y precisar algunos aspectos de la referida reglamentación, estimándose conveniente en esta instancias derogar el citado decreto”.

Concretamente, el decreto ahora derogado establecía que “las Unidades Portuarias serán otorgadas en concesión al sector privado. A dichos fines el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología fijará las modalidades y procedimientos para su otorgamiento de conformidad a la normativa vigente en la materia y los respectivos planes reguladores”.

Reclamo

La semana pasada, el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) denunció un intento de privatización de los puertos bonaerenses y exigió “derogar este decreto y la convocatoria a una mesa de diálogo”.

La situación generó además una medida de fuerza de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (Apdfa) y la convocatoria a movilizar a la Casa de Gobierno en La Plata.

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense explicaron ayer que “hubo una confusión, porque en realidad se había actualizado un artículo de un decreto de hace 24 años, cuando la Subsecretaría de Puertos no existía” y aclararon que “la disposición decía lo mismo que en 1992, sólo que ahora es Producción el organismo madre y no Infraestructura, como en aquel entonces”.

“El decreto corregía el artículo 16 del anterior decreto del año 1992, donde lo único que cambiaba era el nombre del organismo, porque en el año 92 no existía la Subsecretaría de Puertos; era una dirección que dependía de Infraestructura”, remarcaron.

Las fuentes del organismo precisaron que “las ‘unidades portuarias’ no son los puertos, sino los lotes que tienen los puertos adentro, y todas están otorgadas en concesión, No en propiedad. Se les da una concesión por determinada cantidad de años. Entonces, el viejo decreto decía que las unidades portuarias -o sea, esos lotes- serán otorgados en concesión al sector privado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 8 horas
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 9 horas
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 1 día
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 1 día
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 3 días
Por