Mariana González: “El Proyecto de ley potenciará el papel de ARSAT”

5 octubre, 2015

En el marco del lanzamiento del segundo satélite argentino ARSAT 2, se envió al Congreso el proyecto de ley de Desarrollo de la Industria Satelital. La Secretaria de Coordinación Económica y mejora de la Competitividad, Mariana González aseguró que “esto potenciará el papel de ARSAT, tanto porque implica la instrumentación de un plan satelital geoestacionario a veinte años, y también porque dota a la empresa de un activo esencial para continuar creciendo en la posibilidad de brindar servicios”.

La funcionaria, que participó del lanzamiento del segundo satélite, describió el hecho como “un gran logro en muchos sentidos: protege definitivamente las posiciones orbitales asignadas a Argentina, muestra la capacidad de la industria argentina para proponerse y llevar a cabo importantes desafíos y confirma la centralidad que ARSAT tiene y tendrá en el mercado de las telecomunicaciones”.

Asimismo celebró haber estado presente en Guyana durante el lanzamiento porque: “la experiencia es histórica y es un orgullo haber podido estar allí”.

El Proyecto de Ley, enviado al Congreso por la Presidenta de la Nación, procura que el desarrollo de la industria satelital se considere “de interés público como política de Estado y de prioridad nacional en lo que respecta a satélites geoestacionarios de telecomunicaciones”. Además, ratifica el “Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035” y establece que la “Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT, ejecutará las acciones necesarias a fin de implementar dicho plan”.

Un punto importante del proyecto, explica la Secretaria, es “que la mayoría del paquete accionario de ARSAT no pueda ser vendida sin aprobación de los dos tercios del Congreso Nacional”. Esto permitirá “cuidar nuestros activos, las fuertes inversiones ya realizadas y las perspectivas de futuro. Un plan sustentable en términos económicos en el largo plazo (el valor actual neto del flujo de fondos asociado es positivo en 1200 millones de dólares)”.

La funcionaria explicó que la empresa ARSAT “a diferencia de las grandes empresas de telecomunicaciones, no sólo se focaliza en la realización de negocios rentables, sino que privilegia también la posibilidad de hacer llegar las comunicaciones a las familias y zonas menos favorecidas de la Argentina”. Así como también participa en todas las etapas de la industria: “desde el diseño y desarrollo de satélites, la venta de capacidad satelital y los servicios de valor agregado en materia de telecomunicaciones”.

Finalmente aseguró que el plan “potenciará estas capacidades hacia adelante, con inversión estatal en inversión y desarrollo para mejorar no sólo la tecnología satelital sino también generar encadenamientos positivos en otros eslabones de la industria argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 horas
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 horas
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por