Mariana Mazzucato: “Las políticas públicas deben generar las condiciones para atraer inversiones”

26 abril, 2016

Así lo afirmó la economista italiana en una charla organizada en el Centro Cultural de la Ciencia, en la que estuvieron presentes los ministros de Ciencia, Lino Barañao, y de Producción, Francisco Cabrera.

La especialista italiana en economía de la innovación, Mariana Mazzucato, disertó frente a más de 500 asistentes sobre emprendedorismo y el rol del Estado en relación al desarrollo. Bajo el título “El Estado emprendedor: creación de mercados y desarrollo económico”, la conferencia magistral versó sobre el papel que juega la política en la determinación del ritmo y la dirección del crecimiento económico. La Dra. Mazzucato se refirió a los problemas que afronta la política económica cuando se la considera como una herramienta para “solucionar” las fallas del mercado, y propuso una visión más activa que incluye entre sus funciones crear y darle forma a los mercados, basándose en la perspectiva del Estado emprendedor. “No debemos suponer que las empresas poseen un espíritu animal por la inversión, sino que el Estado debe fomentar la creación de alianzas público-privadas dinámicas”, afirmó la economista.

A su vez, la Dra. Mazzucato analizó los nuevos métodos para la evaluación de políticas públicas que se precisan para este tipo de enfoque, así como la necesidad de aunar las prioridades del crecimiento inteligente e inclusivo. En este sentido, sostuvo que “el Estado es creador de riqueza y motor de la innovación; debemos pensar en políticas públicas que puedan cambiar el mercado y que generen las condiciones para atraer las inversiones”.

Al finalizar la disertación de la italiana, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, indicó que “el papel que cumplimos desde el Ministerio es el de promover una participación activa del conocimiento en el desarrollo económico y social del país. Esto exige un rol cambiante del Estado, donde más allá de proveer información y financiamiento debe actuar como gerenciador de nuevas cadenas productivas que generen trabajo de calidad”. Sobre ese punto, Barañao afirmó: “Existe una demanda concreta para las próximas décadas, que es cómo garantizar que las generaciones que hoy están entrando a la educación formal logren tener trabajo”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ing. Francisco Cabrera, aseguró: “Desde el Estado estamos planteando políticas públicas a mediano y largo plazo, y para eso ponemos el foco en sectores que en las próximas décadas van a generar innovación y empleo de calidad”. En relación al vínculo con la cartera de Ciencia, expresó:“Trabajamos en conjunto para potenciar el sistema nacional de innovación y que esto se traduzca en empresas competitivas”.

La moderación del encuentro estuvo a cargo del director de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Dr. Mario Cimoli, quien afirmó que “la innovación tecnológica y la producción en relación al desarrollo, la inclusión social y el bienestar son un tema crucial para nosotros”.

La conferencia magistral “El Estado emprendedor: creación de mercados y desarrollo económico” fue organizada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto al Ministerio de Producción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la visita al país de Mazzucato para participar de la cátedra Prebisch de dicha comisión.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Se realiza esta tarde la conferencia sobre Trazabilidad con Blockchain

El uso de esta tecnología suma valor, genera confianza y mejora la competitividad.

Hace 12 horas
Por

Expertos internacionales disertarán sobre Trazabilidad con Blockchain

Lo harán en dos ciudades bonaerenses los días 6 y 8 de junio.

Hace 1 semana
Por

Una plataforma de trazabilidad y monitoreo protege la ecorregión más grande de Argentina

ViSeC cuenta con la contribución y el compromiso de la CIARA y TFA.

Hace 2 semanas
Por

Por primera vez Argentina exporta un radar de uso civil

La Argentina concretó la primera venta a Nigeria de un radar de uso civil construido por INVAP S.E..

Hace 2 meses
Por

PyME exporta tecnología para reducir las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo

La empresa argentina ROUSSEAUX SRL hizo pie en Ecuador y va por más.

Hace 2 meses
Por

Web 3.0: qué es y de qué forma hará nuestra vida digital más segura, simple y transparente

Utiliza tecnología blockchain y se basa en la descentralización.

Hace 2 meses
Por