Designaron al nuevo presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables

Martín Parodi conducirá la entidad en el período 2024 – 2025.

23 diciembre, 2023

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) llevó adelante la Asamblea Ordinaria de socios en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde nombró a Martín Parodi, actual managing director de TotalEnergies, como nuevo presidente para el período 2024 – 2025.

Lo acompañarán Alejandro Parada, representante técnico – comercial de Silvateam, en la vicepresidencia; Alicia Pérez Carballada, gerenta de Legales de Parque Eólico Arauco; como secretaria y Oscar Balestro, presidente en EEDSA, como tesorero. Por otra parte, se informó que Juan Manuel Alfonsín continuará como Director Ejecutivo de la entidad.

Las primeras palabras de Martín Parodi

“Es un honor asumir la presidencia de la Cámara Argentina de Energías Renovables y estar acompañado de un gran equipo de profesionales del sector en la Comisión Directiva. Estamos convencidos que el avance de las energías renovables como política de estado resulta fundamental para el desarrollo del país y su posicionamiento a nivel global”, aseguró el flamante presidente.

“Para ello continuaremos el camino hecho por las gestiones anteriores de CADER y nos pondremos a disposición de las nuevas autoridades gubernamentales para dialogar y trabajar en conjunto en la transición energética nacional, en pos de ayudar a que esta industria siga creciendo”, agregó Parodi.

La elección de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva y del Revisor de Cuentas para el período 2024 – 2025 se llevó a cabo durante Asamblea Ordinaria de socios. En su transcurso también se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente, entre ellos Memoria, Balance, Inventario e Informe de Revisor de Cuentas del ejercicio cerrado al 30 de junio de 2023.

MSU Green Energy

En otro orden, MSU Green Energy anunció que proveerá de energía solar a Air Liquide, una empresa multinacional francesa, por un plazo de 10 años.

La energía limpia será abastecida desde el parque solar Pampa del Infierno, actualmente en construcción en la provincia de Chaco. Este parque cuenta con una potencia instalada de 125 MW en una superficie de 320 hectáreas y se convertirá en el tercer parque solar más importante de la Argentina.

MSU Green Energy, del Grupo MSU, apuesta a la transformación energética de la Argentina y está desarrollando un plan a largo plazo en el que planea la instalación de 8 parques solares y una inversión de US$ 350 millones destinados a la generación de 400 MW de energía verde.

“Estamos avanzando en la transición energética de nuestro país de la mano de acuerdos de cooperación con empresas de gran valor para la matriz productiva de nuestro país. Gracias a alianzas como estas, compañías como Air Liquide pueden avanzar en su proceso de descarbonización y de adopción de energías renovables en Argentina”, explicó Manuel Santos Uribelarrea, Fundador y CEO del Grupo MSU.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 3 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 4 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 4 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 5 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 7 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 7 días
Por