“Más allá de las cuestiones coyunturales, desde TecPlata prevemos un 2023 de puro crecimiento”

El Director Financiero de TecPlata analizó el presente de la compañía y destacó la conexión con el puerto de Montevideo.

12 noviembre, 2022

Facundo Pennacchioni, Director Financiero de TecPlata, participó de la “4ta. Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, organizada por Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP), donde hizo un balance del último año y trazó las proyecciones para 2023.

Al tomar la palabra, detalló que “a partir de 2019, cuando TecPlata empezó a operar, tuvimos un crecimiento sostenido a pesar de todas las dificultades que conocemos. Este año, incrementamos un 40% el volumen operado en contenedores. Mantuvimos la frecuencia y la previsibilidad del servicio con Logln, que recala en la terminal y hace la costa de Brasil, cada vez con más carga. Este año tenemos el 60% más de clientes nuevos”.

En ese sentido, contó que “desde diciembre de 2021, lanzamos el servicio que une nuestra terminal con Santa Fe, tuvimos disponibilidad con la zona Santa Fe, Córdoba y la Mesopotamia para hacer importación y exportación con los destinos que TecPlata tiene contratados, que en principio fueron Brasil con LogIn y Asia a través de Evergreen”.

Durante su exposición en el evento que se desarrolló en el salón de actos de la casa de estudios ubicada en la localidad de Berisso, afirmó que otro elemento que ayudó al crecimiento de la empresa fue la conexión con el puerto de Montevideo, a través de la naviera Vessel donde se sumó la línea ONE, que abrió destinos a nuevas partes del mundo. De esta manera se agrandó la oferta de servicios de TecPlata hacia la región del Golfo, Costa Este de Estados Unidos, Mediterráneo y Norte de Europa, 

Este progreso permitió, entre otras cosas, ir modificando paulatinamente las condiciones laborales de sus trabajadores, “cuando empezamos a operar subcontratamos la mano de obra operativa, porque no teníamos previsibilidad en el volumen, pero este años después de seis meses de negociaciones con el sindicato de estibadores de La Plata, llegamos a un acuerdo y para enero del año próximo tenemos proyectado duplicar la nómina de trabajadores efectivizados”, dijo.

“Para el año próximo nuestro foco es desarrollar aún más estos circuitos, crecer en volumen y estamos evaluando las cargas sueltas. Más allá de las cuestiones coyunturales, desde TecPlata prevemos un 2023 de puro crecimiento”, agregó.

Para terminar el directivo se refirió al programa de Responsabilidad Empresaria de la compañía y a las proyecciones para el año que está próximo a comenzar. “Trabajando con el municipio de Berisso realizamos un evento para involucrar empresas, proveedores y clientes y ayudar a instituciones de la zona. Queremos seguir creciendo en ese aspecto que impacta directamente en la comunidad”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 6 horas
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 14 horas
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 7 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por