Más de 1.000 millones de personas salieron de la extrema pobreza en 25 años, según el Banco Mundial

7 abril, 2015

Más de 1.000 millones de personas salieron de la extrema pobreza en los últimos 25 años, aunque todavía hay cerca de otros mil millones que viven con menos de 1,25 dólares al día, destacó hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim.

“La buena noticia es que hemos hecho un progreso sustancial”, afirmó Kim en su discurso en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), que sirve de antesala a las asambleas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM de la próxima semana en Washington.

Actualmente el 12% de la población mundial, menos de mil millones de personas, vive bajo el umbral de la pobreza, con menos de 1,25 dólares al día, frente al 36% (2.000 millones de personas) que había en 1990.

“En los últimos 25 años, hemos pasado de casi 2.000 millones de personas viviendo en extrema pobreza a algo menos de 1.000 millones”, destacó Kim, que reiteró el objetivo de la institución de erradicar la pobreza para 2030.

El presidente de la principal institución de desarrollo global se mostró convencido de que es “posible” acabar con la pobreza, y anunció que la estrategia del BM para acabar con ella se reduce en tres palabras: “crecimiento, inversión y garantías”.

“La economía necesita crecer más rápido y de una forma más sostenible”, afirmó Kim, que invitó a los países a priorizar los sectores económicos que aumentan los ingresos de los más pobres, mientras mantienen una cifra baja de inflación y “manejables” niveles de deuda.

Además, Kim adelantó que la semana próxima la Asamblea de Primavera de su organismo y del FMI acogerá una discusión sobre el desarrollo de un sistema alimentario más sólido, que “aumente los ingresos de los más pobres, promueva una adecuada nutrición y combata el cambio climático”.

Según la agencia de noticias EFE, el presidente del BM también puso el acento en la necesidad de invertir en salud y educación, así como en establecer estándares claros de aprendizaje.

“Somos la primera generación de la Historia que puede acabar con la extrema pobreza. Ese es nuestro gran desafío y nuestra gran oportunidad”, concluyó Kim, estadounidense de origen surcoreano que fue elegido para presidir la principal entidad de desarrollo mundial en julio de 2012.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 4 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 1 mes
Por