Más de 300 PyMEs participan de una ronda de negocios con Brasil y Paraguay

Empresas argentinas, paraguayas y brasileñas mantuvieron 2000 entrevistas de negocios.

31 mayo, 2024

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a la Federación Económica del Chaco (FECHACO), la Cámara de Comercio Exterior del Chaco y el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, participaron de la inauguración de la Ronda de Negocios “Norte Grande – Paraguay”.

La iniciativa reunió a más de 300 PyMEs de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. “Trabajar regionalmente para potenciar al interior de nuestro país y generar las mejores políticas productivas”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

En ese sentido, Zdero destacó que “estamos acompañando el desarrollo de la cadena económica y productiva. Queremos compartir esta experiencia de asociarse entre PyMEs con un mensaje muy claro de que, más allá de los gobiernos, hay cuestiones que deben sostenerse en el tiempo. Por eso, desde la provincia trabajamos en un plan de Estado que plantea que hay políticas que deben ser sostenidas por la gente, más allá de las instituciones”.

MERCOSUR

Durante la jornada, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, se concretaron más de 2000 entrevistas entre pequeñas y medianas empresas argentinas, paraguayas y brasileñas.

A tal fin, se hizo presente el consultor del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (SEBRAE-PR), Ricardo Dellamea, quien resaltó el impulso que se le está dando al comercio bilateral a partir de la asociación estratégica entre CAME y el SEBRAE-PR.

Por su parte, el secretario general de la entidad pyme, Ricardo Diab, explicó el compromiso y el esfuerzo para fortalecer la internacionalización de las PyMEs argentinas. “Creemos fuertemente en el MERCOSUR y en la necesidad de potenciarlo para avanzar desde allí. CAME hizo su aporte con la apertura del showroom permanente de productos argentinos en la ciudad de Curitiba, en el sur de Brasil”, agregó.

En ese sentido, González agregó que “en nuestro país somos casi el 83% del total de las empresas que exportamos, pero solamente representamos el 12% en dólares. Así que es aquí donde debemos trabajar para potenciar más a los productos argentinos, a más y mejores productos de PyMEs. Esta ronda de negocios justamente apunta a potenciar a las empresas del Norte Grande y a promover la regionalización que queremos llevar adelante”.

Cabe destacar que, además, hubo disertaciones sobre comercio exterior y se brindaron herramientas de fomento para los sectores privado y público. Participaron de las actividades la vicegobernadora provincial, Silvana Schneider; el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs; el secretario de Hacienda de CAME, Blas Taladrid; el presidente de FECHACO, Ernesto Scaglia; el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Daniel Bistman; y el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Matías Brugnoli; entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 9 horas
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 3 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por