Más del 60% de los hogares argentinos tiene internet

21 octubre, 2015

El acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con un nivel de penetración superior al 60 por ciento, mientras que la televisión está presente en casi todas las casas del país, al igual que el uso de la telefonía móvil, según los resultados preliminares de los datos preliminares de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) elaborado por el INDEC.

El informe dio cuenta que entre mayo y julio de este año, cuando se realizó la encuesta, el 67% de los hogares relevados declaró contar con al menos una computadora en la casa, por encima del 56,4% registrado en el relevamiento del año 2011, mientras que el acceso a internet trepó al 61,8%, desde el 48% de la medición anterior.

“Es decir que no sólo se elevó el acceso de los hogares urbanos a computadora y a Internet, sino que también disminuyó la brecha entre el acceso a una y otra tecnología en el propio domicilio”, señaló el informe del INDEC.

En tanto, si bien la televisión sigue estando al frente de este tipo de tecnologías, al estar en el 97,7% de los hogares del país, casi sin cambios respecto al 2011, la cantidad de terminales de telefonía móvil sobrepasó a la de aparatos de radios, ya que los celulares están presentes en el 89,6% de las casas, contra el 75,5% de las radios.

Cabe destacar que muchos, o casi todos los celulares, ya vienen con sintonizadores de radio FM entre sus “accesorios”.

En tanto, el “teléfono de línea” solo alcanza al 62,4% de los hogares -casi 6 puntos porcentuales menos que en 2011 (68,2%).

Según el INDEC, en julio de este año había 9,8 millones de líneas de telefonía básica instaladas, de las cuales 9,2 millones estaban en uso, contra 63,4 millones de teléfonos celulares en servicio.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos también realizó una comparación a nivel regional del acceso de los hogares a las TIC, donde Argentina ocupó el segundo en términos porcentuales, lugar luego de Uruguay.

En efecto, “de acuerdo a los últimos datos disponibles”, explicó el INDEC, el 64,7% de los hogares de Uruguay tienen acceso a Internet contra el 61,8% de Argentina.

En tercer lugar se ubica Brasil (43%), seguido por Ecuador (37%) y México (35,1%).

Este fenómeno también puede apreciarse en el caso del porcentaje de hogares urbanos con disponibilidad de computadora, donde Argentina (67%) y Uruguay (70,2%) se destacan por sobre México y Brasil, ambos países con un acceso a esta tecnología inferior al 50%.

Si se considera el acceso a Internet y a una computadora, se observa que los casos de México e Italia se destacan por contar con un mayor acceso a Internet que a computadora, destaca el informe.

En el resto de los países analizados la tendencia es la inversa, por ejemplo, en Argentina hay 5,2 puntos porcentuales más de hogares que acceden a computadora que a Internet. Esa diferencia es de 5,5 puntos en el caso de Uruguay, 6 en el caso de Brasil y 0,4 en el caso de España.

En el caso de la telefonía móvil, se advierte que el acceso al servicio es mayor que al de telefonía fija. En los países latinoamericanos en cuestión la diferencia de acceso a estas tecnologías es muy importante, por ejemplo, en la Argentina es de 27,2 puntos porcentuales en favor de la telefonía móvil, mientras que los más extremos son Brasil (55 puntos porcentuales de diferencia) y Ecuador (46,8 puntos).

La Encuesta Nacional sobre acceso y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2015 (ENTIC 2015) dada a conocer hoy es la primera en realizarse en soporte Tableta Electrónica, y durante el relevamiento se utilizó un cuestionario digital interactivo desarrollado en el INDEC.

Este informe preliminar presentó datos básicos de los accesos a radio, televisión, telefonía fija, telefonía móvil, computadora e Internet en los hogares, como así también el uso de telefonía móvil, computadora e Internet.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por